Publicado 07-07-2020
Licencia
Área Ambiental

Los servicios ecosistémicos desde la percepción de los productores de café de Belén de Umbría, Risaralda, Colombia

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.3443
Angela Maria Arango Arango Universidad Tecnológica de Pereira - UTP
Miguel Ángel Dossman Universidad Tecnológica de Pereira
Juliana Muñoz Universidad Tecnológica de Pereira
Liliana Bueno Universidad Tecnológica de Pereira
Jhon Jairo Arias Universidad Tecnológica de Pereira
Juan Carlos Camargo Universidad Tecnológica de Pereira
Juan Martín Maya Universidad Tecnológica de Pereira

Contextualización: Los sistemas cafeteros presentes en el Departamento de Risaralda, Colombia se caracterizan por modelos de producción acordes con las condiciones climáticas de la zona, la topografía y las necesidades de los productores de café. Los servicios ecosistémicos son percibidos por las comunidades como los beneficios que se reciben de la naturaleza, tradicionalmente estos beneficios se asocian con el aumento de la productividad, disfrute de la belleza escénica y recreación, entre otros. En este sentido los miembros de la asociación de café de alta calidad cuchilla de San Juan del municipio de Belén de Umbría, Risaralda Colombia han percibido el cambio en estos beneficios que se traducen en disminución de la productividad, erosión del suelo, mayor incidencia de plagas y enfermedades entre otros.

Vacío de conocimiento: La determinación de la relevancia de los servicios ecosistémicos visto desde la percepción de los productores ha sido algo poco común en sistemas productivos de café y se convierte en una importante fuente de información para la toma de decisiones de manejo de los sistemas, a través de ello se pueden generar miradas más integrales del territorio que abarquen no solo perspectivas ecológicas y económicas sino culturales de los sistemas productivos de café

Propósito del estudio: El objetivo de este estudio consistió en determinar cuáles fueron los servicios ecosistémicos más relevantes para 15 productores cafeteros.

Metodología: se utilizo la metodología de análisis multicriterio de jerarquización y cualificación y talleres con los productores con el fin de la recopilación de la información.

Resultados y Conclusiones: Los resultados mostraron que los servicios de regulación obtuvieron las calificaciones más altas (Regulación hídrica y conservación del suelo) seguidos por el servicio ecosistémicos de provisión de alimentos y la disponibilidad de nutrientes (provisión). Por último, se generaron, a través de talleres internos, estrategias de manejo con las cuales se espera que se mantengan los servicios ecosistémicos priorizados por los productores y que permitan un mejor uso y disfrute del medio ambiente.

Palabras clave: Café, Beneficios Ambientales, Funciones de los ecosistemas, Manejo de los sistemas agrícolas, Productores
Licencia

Derechos de autor 2020 Revista de Investigación Agraria y Ambiental

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cuando RIAA recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. RIAA autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD
Cómo citar
Arango Arango, A. M., Dossman, M. Ángel, Muñoz, J., Bueno, L., Arias, J. J., Camargo, J. C., & Maya, J. M. (2020). Los servicios ecosistémicos desde la percepción de los productores de café de Belén de Umbría, Risaralda, Colombia. Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 11(2), 81-94. https://doi.org/10.22490/21456453.3443
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
1,584
Jul 07 '20Jul 10 '20Jul 13 '20Jul 16 '20Jul 19 '20Jul 22 '20Jul 25 '20Jul 28 '20Jul 31 '20Aug 01 '20Aug 04 '208
| |
Twitter
5

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por RIAA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por