Publicado 18-12-2018
Licencia
Artículos de Investigación

Adaptabilidad de híbridos precomerciales tropicales de maíz en el Bajío de Guanajuato, México

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.2481
J. Guadalupe García-Rodríguez TecNM/Instituto Tecnológico de Roque
Mariano Mendoza-Elos TeNM/Instituto Tecnológico de Roque
Francisco Cervantes-Ortiz TecNM/Instituto Tecnológico de Roque
Juan Gabriel Ramirez-Pimentel Instituto Tecnológico de Roque. México
Cesar Leobardo Agrirre-Mancilla TecNM/Instituto Tecnológico de Roque
Marco Antonio Gracía-Perea TecNM/Instituto Tecnológico de Roque
María Guadalupe Figueroa-Rivera TecNM/Instituto Tecnológico de Roque
Gilberto Rodriguez-Perez Instituto Tecnológico de Roque. México
Sergio A. Rodríguez-Herrera Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro

El objetivo de este estudio fue identificar la mejor fecha de siembra de nuevas variedades experimentales de maíz y seleccionar los mejores genotipos. El trabajo se realizó en el campo experimental del Instituto Tecnológico de Roque, Celaya, Gto. El material genético de maíz fue un ensayo de variedades procedentes del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), evaluado durante dos fechas de siembra: 25 de junio de 2016 (temporal) y 25 de marzo de 2017 (riego). Se midieron las variables: días a la floración masculina y femenina, altura de planta, altura de mazorca y rendimiento. Estas fueron analizadas con base en el modelo del diseño Látice con tres repeticiones; la comparación de medias se realizó mediante la prueba de diferencia mínima significativa (DMS). Los resultados indican diferencias estadísticas altamente significativas para tratamientos y fechas de siembra. La mejor fecha de siembra fue el 25 de marzo al favorecer una producción de 12.4 t ha-1 (12 %), más que la fecha de siembra 25 de junio, que alcanzó 11.1 t ha-1. En rendimiento de grano, los genotipos 9 (RS98TLW-5 B) y 6 (RS98TLW-2 B) fueron los mejores presentando rendimientos de 13.0 y 14.0 t ha-1, respectivamente.

Palabras clave: Adaptabilidad, fechas de siembra, variedades
Licencia

Derechos de autor 2018 Revista de Investigación Agraria y Ambiental

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cuando RIAA recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. RIAA autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD
Cómo citar
García-Rodríguez, J. G., Mendoza-Elos, M., Cervantes-Ortiz, F., Ramirez-Pimentel, J. G., Agrirre-Mancilla, C. L., Gracía-Perea, M. A., Figueroa-Rivera, M. G., Rodriguez-Perez, G., & Rodríguez-Herrera, S. A. (2018). Adaptabilidad de híbridos precomerciales tropicales de maíz en el Bajío de Guanajuato, México. Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 10(1), 57-65. https://doi.org/10.22490/21456453.2481
Almétricas
Citations
  • Citation Indexes: 2
Captures
  • Readers: 4
Métricas
Archivos descargados
28
Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20263.0
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por RIAA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por