Publicado 18-12-2018
Licencia
Artículos de Investigación

Delimitación de la ronda hídrica con criterio ecosistémico del río Mijitayo, municipio de Pasto-Nariño

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.2373
Laura Ines Bravo-Sossa Universidad Mariana
Lizeth Yuranny Romo-Bravo Universidad Mariana
Sandra Milena Madronero-Palacio Universidad Mariana
Francisco Ricardo Mafla-Chamorro Universidad Mariana

El estudio se desarrolló en el río Mijitayo, ubicado en el Municipio de Pasto, suroccidente colombiano. El objetivo fue aplicar una metodología basada en la protección de los ecosistemas para definir el ancho de ronda hídrica y las especies más apropiadas para su recuperación, teniendo como principal elemento la identificación de zonas de vida que se encuentran en el área de estudio. Para ello, se estudiaron algunas de las características fitosociológicas entre las cuales se encuentran: altura, cobertura, densidad y frecuencia relativa, que sirvieron para determinar el Índice de Valor de Importancia (IVI), parámetro fundamental junto con la densidad de drenaje y el área de la cuenca aferente para la delimitación de la ronda hídrica con criterios ecosistémicos. En el sitio de estudio se encontraron las zonas de vida Bosque seco montano bajo (bs-MB), Bosque húmedo montano (bh-M), Bosque muy húmedo montano (bmh-M) y Páramo sub andino (p-SA) estimando un ancho de ronda hídrica de 15, 25, 29 y 23 metros, respectivamente. Finalmente, las especies recomendadas para su recuperación fueron Verbesina arbórea, seguida de Fuchsia dependens y Bocconia Frutescens para el bs-MB; Tibouchina mollis y Verbesina arbórea para el bh-M; Baccharis latifolia seguida de Maytenus prunifolia y Cavendishia bracteata para el bmh-M y por último, Phyllanthus Salviifolius seguida de Munnozia Sp para el p-SA.

Palabras clave: Ronda Hídrica, cuenca, índice de valor de importancia
Licencia

Derechos de autor 2018 Revista de Investigación Agraria y Ambiental

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cuando RIAA recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. RIAA autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD
Cómo citar
Bravo-Sossa, L. I., Romo-Bravo, L. Y., Madronero-Palacio, S. M., & Mafla-Chamorro, F. R. (2018). Delimitación de la ronda hídrica con criterio ecosistémico del río Mijitayo, municipio de Pasto-Nariño. Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 10(1), 67-78. https://doi.org/10.22490/21456453.2373
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
1,611
Dec 19 '18Dec 22 '18Dec 25 '18Dec 28 '18Dec 31 '18Jan 01 '19Jan 04 '19Jan 07 '19Jan 10 '19Jan 13 '19Jan 16 '192.0
| |

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por RIAA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por