Publicado 18-12-2018
Licencia
Artículos de Investigación

Reducción del nivel de potasio en vinaza de destilería utilizando resinas de intercambio iónico

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.2177
Luisa Fernanda Torres Gaviria Universidad Tecnológica de Pereira
Juan Camilo Ocampo Vélez Universidad Tecnológica de Pereira
Alcira Socarrás Cárdenas Universidad Tecnológica de Pereira

En la producción de azúcar a partir de caña de azúcar se genera un subproducto denominado melaza, el cual es utilizado para la elaboración de alcohol carburante y este a su vez genera un nuevo residuo denominado vinaza. En promedio, se generan de 10 a 15 litros de vinaza por cada litro de alcohol producido. La vinaza tiene un alto contenido de materia orgánica y de micronutrientes que si no se manejan adecuadamente pueden contaminar el medio ambiente. Dentro de estos minerales se encuentra el potasio entre 10 y 18 mg/ml aproximadamente, el cual limita la utilización de la vinaza como fertilizante debido a que puede contaminar fuentes de agua y suelo con potasio y esto a su vez, restringe su utilización como componente en las formulaciones para concentrados de animales. Por tal razón, en el presente trabajo se realizó la disminución de potasio en vinazas provenientes de destilería de un ingenio azucarero de la región utilizando resina de intercambio catiónica fuerte y luego se utilizó una solución de ácido sulfúrico 4% como eluente para regenerar la resina de intercambio. Se obtuvo una disminución entre 97 – 98 % del contenido inicial del potasio en la vinaza y una recuperación de potasio (99%) como una solución de sulfato de potasio, la cual puede ser utilizada nuevamente como fertilizante líquido. La vinaza decationizada podría utilizarse como fertilizante orgánico en mayor proporción en los cultivos de caña de azúcar.

Palabras clave: Decationización, fertilizante, intercambio iónico, potasio, separación, vinaza
Licencia Cuando RIAA recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. RIAA autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD
Cómo citar
Torres Gaviria, L. F., Ocampo Vélez, J. C., & Socarrás Cárdenas, A. (2018). Reducción del nivel de potasio en vinaza de destilería utilizando resinas de intercambio iónico. Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 10(1), 107-118. https://doi.org/10.22490/21456453.2177
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
979
Dec 19 '18Dec 22 '18Dec 25 '18Dec 28 '18Dec 31 '18Jan 01 '19Jan 04 '19Jan 07 '19Jan 10 '19Jan 13 '19Jan 16 '198
| |

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por RIAA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por