Publicado 13-01-2017
Licencia
Documentos de Trabajo

Análisis de un modelo agroforestal cafetero en el municipio de Valparaíso, Caquetá, Colombia.

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.1849
Ismael Dussan Huaca Universidad Nacional Abierta y a Distancia
La investigación se llevó a cabo en el municipio de Valparaíso, Caquetá, Colombia, donde se encuentra establecida la  plantación de café variedad Caturra, y  variedad Castillo con características tipo especial Amazónico por sus propiedades físicas y organolépticas. En el municipio de Valparaíso no existen registros sobre cultivos de café, ya que se encuentra en una zona marginal para el cultivo de café según Fedecafé. De acuerdo con los productores en épocas pasadas se establecieron pequeños cultivos de café para el autoconsumo, obteniendo del grano una bebida de sabor y aroma exquisito,  con las características físico-químicas y organolépticas de un café especial; pero a estas plantaciones no les han hecho ningún seguimiento para evaluar el crecimiento, desarrollo y ni evaluación de la calidad del producto. Por lo anterior, se analizaron características morfológicas de dos variedades de café y las propiedades organolépticas y físicas del café producido en la finca el Playón de la vereda San Pedro Bocana en el municipio de Valparaíso, encontrándose escasas diferencias morfológicas entre los individuos cultivados en el área de estudio y otras zonas cultivadoras del país; así mismo,  por las características de taza estudiadas se concluyó que en la zona se produce un café con calidad especial Amazónico de acuerdo con Fedecafé.
Palabras clave: agroforesteria, morfología, calidad de taza, Fedecafé.
Licencia Cuando RIAA recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. RIAA autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD
Cómo citar
Dussan Huaca, I. (2017). Análisis de un modelo agroforestal cafetero en el municipio de Valparaíso, Caquetá, Colombia. Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 8(1), 195-203. https://doi.org/10.22490/21456453.1849
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
2,025
Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por RIAA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por