Publicado 03-06-2016
Licencia
Documentos de Trabajo

Aprovechamiento de las vísceras de pescado como fuente de energía para minimizar el problema de contaminación ambiental del sector piscícola.

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.1623
Lina María Pinzón Naranjo Universidad del Tolima, B/ Santa Elena, Ibagué
Carlos Arturo Sánchez Jiménez Ingeniero Mecánico, Especialista en filosofía con énfasis en ética y moral, Magister en Educación.

Este artículo plantea el potencial que tienen algunos desechos de la industria piscícola -como es el caso de las vísceras de pescado- que pueden ser utilizados como fuentes de energía, para producción de biodiesel, el cual genera un serio problema ambiental en los departamentos del Huila y Tolima. Se evidencia afectación física y química de la estructura del suelo al ser enterrados los desechos en sectores aledaños a la zona de lagos, y cuando se desecha en el agua, reduce la vida acuática al agotar el oxígeno disuelto; por lo tanto es necesaria la búsqueda de alternativas para disminuir el impacto causado por este tipo de residuos, buscando el aprovechamiento de desechos orgánicos como fuentes de energía y de esta manera minimizar el problema de contaminación ambiental, y generar un valor agregado a este desecho piscícola. Se estudia la viabilidad de la obtención de   aceite crudo de pescado y la conversión  a biodiesel conociendo las características de cada uno para garantizar la eficiente producción del biocombustible. Se presenta la caracterización de la materia prima, desde su recolección hasta la obtención del aceite y la realización de pruebas físico-químicas para la determinación de parámetros de calidad. Posteriormente se aborda la obtención y caracterización del biodiesel, que pretende conocer sus propiedades y compararlas con los rangos establecidos por las normas que rigen este biocombustible. Finalmente, se presenta un análisis estadístico para demostrar la mejor relación molar aceite/alcohol empleada en la fase de transesterificación. 

Palabras clave: biodiesel, biomasa, impacto ambiental, transesterificación, residuos.
Licencia

Derechos de autor 2017 Revista de Investigación Agraria y Ambiental

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cuando RIAA recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. RIAA autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD
Cómo citar
Pinzón Naranjo, L. M., & Sánchez Jiménez, C. A. (2016). Aprovechamiento de las vísceras de pescado como fuente de energía para minimizar el problema de contaminación ambiental del sector piscícola. Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 7(2), 191-198. https://doi.org/10.22490/21456453.1623
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
12,171
Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202699
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por RIAA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por