Published 2016-01-04
license
Artículos de Investigación

Erosividad de la lluvia en la región cafetera de Risaralda, Colombia

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.1548
Luz Adriana Lince Salazar Centro Nacional de Investigaciones de Café- CENICAFE. Manizales. Colombia.
Wadi Andrey Castaño Castaño Centro Nacional de Investigaciones de Café- CENICAFE. Manizales. Colombia.
Andres Felipe Castro Quintero Centro Nacional de Investigaciones de Café- CENICAFE. Manizales. Colombia.
Fabio Alexis Torres Angarita Centro Nacional de Investigaciones de Café- CENICAFE. Manizales. Colombia.

La erosión hídrica es considerada como el mayor proceso de pérdida de suelo cultivable en el mundo, y se estima que dicha pérdida es de 10 millones ha por año. Con el objetivo de determinar el grado de erosividad y la distribución de las lluvias en la región cafetera del departamento de Risaralda, Colombia, se estudiaron los datos de precipitación diaria de los registros climáticos de 18 estaciones de Cenicafé – FNC, en el período de 1997 a 2011. Se calculó el índice de erosividad anual histórico (R), mediante un modelo validado para la región cafetera central de Colombia, el cual emplea el índice modificado de Fournier (IMF); se calculó la variabilidad temporal de la distribución de las lluvias mediante el índice de concentración de las precipitaciones interanual (ICP). El 93% de las observaciones presentaron IMF mayor a 160, indicando que la región estuvo expuesta a una muy alta erosividad; los valores anuales de R se encontraron entre 6417 y 11762 MJ.mm.ha-1, correspondientes a erosividad moderada a muy alta, y el ICP indicó que la distribución de las precipitaciones es de uniforme a moderadamente estacional, con valores entre 9,7 y 10,3. La región cafetera del departamento de Risaralda entre los años 1999 y 2011 se vio afectada por una fuerte erosividad, con incrementos en los meses de abril – mayo y octubre – noviembre.

keywords: Índice de Fournier, Índice modificado de Fournier, Índice de concentración de las precipitaciones, I30.
license

When RIAA receives the postulation of an original by its author, either through email or post mail, considers that it can be published in physical and/or electronic format and facilitates its inclusion in databases, newspaper archives and other systems and indexing process. RIAA authorizes the reproduction and citation of the Journal’s material, provided that explicitly indicates journal name, the authors, the article title, volume, number and pages. The ideas and concepts expressed in the articles are responsibility of the authors and in no case reflect the institutional policies of the UNAD.

How to Cite
Lince Salazar, L. A., Castaño Castaño, W. A., Castro Quintero, A. F., & Torres Angarita, F. A. (2016). Erosividad de la lluvia en la región cafetera de Risaralda, Colombia. Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 7(1), 37-45. https://doi.org/10.22490/21456453.1548
Almétricas
Metrics
Archivos descargados
1,204
Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

Most read articles by the same author(s)

PRIVACY STATEMENT: In accordance with the Personal Data Protection Law (Law 1581 of 2012), the names and email addresses managed by RIAA will be used exclusively for the purposes stated by this journal and will not be made available for any other purpose or to any other individual. Manuscripts submitted to the publication are only accessible to the editorial team and external peer reviewers.

Design and implemented by