Publicado 01-07-2014
Licencia
Artículos de Investigación

¿Mientras más piedras, mejor? Materiales gruesos, relieve y nutrientes en suelos de la vertiente norte de la Cordillera Central Dominicana

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.1316
Thomas May Universidad Estatal Amazónica, Vía Napo km 2 ½, Paso lateral, Puyo, Provincia de Pastaza, Ecuador

En la vertiente norte de la Cordillera Central de la República Dominicana, campesinos afirman que la fertilidad natural es mayor en suelos pedregosos que en suelos sin piedras o con pocas piedras. Esto es confirmado en esta investigación en el sentido de que para los parámetros químicos pH, saturación de aluminio, concentraciones de Ca y Mg, existen correlaciones significativas con el contenido de materiales gruesos, en una muestra de 36 suelos de la zona. La mayoría de las correlaciones son más estrechas cuando se analizan solamente los suelos en interfluvios, y específicamente cuando se toman en cuenta solamente 17 suelos a altitudes por debajo de 2000 msnm Además, existen correlaciones de los parámetros químicos mencionados y la inclinación de los terrenos, la cual, también, está correlacionada positivamente con el contenido de materiales gruesos. Existe el dilema de que los suelos con mayor fertilidad natural tienden a ser los suelos más expuestos a los procesos de erosión, por la inclinación del terreno.

Palabras clave: fertilidad, materiales pedregosos, pendientes, interfluvios, conocimiento local.
Licencia
Cómo citar
May, T. (2014). ¿Mientras más piedras, mejor? Materiales gruesos, relieve y nutrientes en suelos de la vertiente norte de la Cordillera Central Dominicana. Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 5(2), 19-30. https://doi.org/10.22490/21456453.1316
Almétricas
Métricas
Cargando métricas ...

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por RIAA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por