Published 2015-01-02
license
Artículos de Investigación

Características, manejo, usos y beneficios del saúco (Sambucus nigra L.) con énfasis en su implementación en sistemas silvopastoriles del Trópico Alto

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.1271
Beatriz Milena Grajales Atehortúa Corantioquia. Subdirección de Gestión Ambiental. Medellín. Colombia.
María Magdalena Botero Galvis Interventoría. ColegioMayor de Antioquia. Medellín. Colombia.
Juan Fernando Ramírez Quirama Universidad Nacional Abierta y a Distancia

El sauco Sambucus nigra es un arbusto con características botanicas, composicion quimica y sustancias activas, que ofrece las condiciones para ser aprovechado con fines medicinales, alimenticios, ornamentales, artesanales y para suplementación animal. Sobre la especie existen publicaciones sobre diversos temas en particular, sin embargo, no se cuenta con un documento que contenga informacion total sobre la especie. El objetivo de esta investigacion fue consolidar documentacion bibliografica sobre las caracteristicas, manejo y usos del sauco, que permita conocer ampliamente la especie y asi motivar su implementación en sistemas productivos generando beneficios sociales, ambientales y economicos, de tal manera que se puedan aprovechar todos los beneficios que esta brinda. Es asi como al final del articulo se dan recomendaciones sobre el manejo y uso del S. nigra en sistemas silvopastoriles del tropico alto, entre los que se tienen las cortinas rompe vientos, cercas vivas, sistema de ramoneo y banco de forraje mixto. Entre las alternativas en sistemas silvopastoriles, se tiene el sauco como especie multiproposito, el cual por sus propiedades permite ser implementado bajo diferentes herramientas de manejo del paisaje y proporciona forraje de buena calidad, mejora las condiciones de la leche, aporta en la protección de los recursos y en general ofrece diversidad de subproductos que pueden ser aprovechados.

keywords: saúco, Sambucus nigra, forraje, medicinal, silvopastoril
license

When RIAA receives the postulation of an original by its author, either through email or post mail, considers that it can be published in physical and/or electronic format and facilitates its inclusion in databases, newspaper archives and other systems and indexing process. RIAA authorizes the reproduction and citation of the Journal’s material, provided that explicitly indicates journal name, the authors, the article title, volume, number and pages. The ideas and concepts expressed in the articles are responsibility of the authors and in no case reflect the institutional policies of the UNAD.

How to Cite
Grajales Atehortúa, B. M., Botero Galvis, M. M., & Ramírez Quirama, J. F. (2015). Características, manejo, usos y beneficios del saúco (Sambucus nigra L.) con énfasis en su implementación en sistemas silvopastoriles del Trópico Alto. Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 6(1), 155-168. https://doi.org/10.22490/21456453.1271
Almétricas
Metrics
File downloads
5,792
Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202698
|

PRIVACY STATEMENT: In accordance with the Personal Data Protection Law (Law 1581 of 2012), the names and email addresses managed by RIAA will be used exclusively for the purposes stated by this journal and will not be made available for any other purpose or to any other individual. Manuscripts submitted to the publication are only accessible to the editorial team and external peer reviewers.

Design and implemented by