When RIAA receives the postulation of an original by its author, either through email or post mail, considers that it can be published in physical and/or electronic format and facilitates its inclusion in databases, newspaper archives and other systems and indexing process. RIAA authorizes the reproduction and citation of the Journal’s material, provided that explicitly indicates journal name, the authors, the article title, volume, number and pages. The ideas and concepts expressed in the articles are responsibility of the authors and in no case reflect the institutional policies of the UNAD.
Conservación in vitro: una perspectiva para el manejo de los recursos fitogenéticos
Los recursos fitogenéticos comprenden la diversidad vegetal cultivada que tiene un valor real o potencial en la seguridad alimentaria de la humanidad.
Desde esta perspectiva, cada una de las especies que han presentado un proceso de domesticación tanto a nivel local o mundial, asociando
sus parientes silvestres, poseen un patrimonio genético invaluable. Por tal motivo, las especies cultivadas pueden beneficiarse mediante el flujo
genético de sus parientes en busca de resistencia a plagas y enfermedades, fitomejoramiento o material adaptado al cambio climático. De tal manera,
la conservación del germoplasma que posee una especie es prioridad para mantener la variabilidad genética inter e intra-especifica, así como la de
sus accesiones. Las estrategias de conservación ex situ, en campo, presentan el riesgo de pérdida por condiciones climáticas adversas, ataque de
agentes patógenos, altos costos asociados al manejo agronómico, preparación de terreno, insumos y dificultad del manejo e intercambio de material.
No obstante, las técnicas de cultivo de tejidos vegetales permiten mantener las plántulas en bancos de germoplasma in vitro, libres de patógenos,
en espacio reducido, a bajo costo y condiciones controladas que facilitan el manejo a corto y largo plazo de material vegetal, particularmente, de
especies con propagación vegetativa. Esta investigación tuvo como objetivo determinar los componentes claves para introducir especies cultivadas
y establecer bancos de germoplasma in vitro que faciliten el intercambio de material vegetal entre entidades y personas, para garantizar la conservación,
disponibilidad y uso de la diversidad genética obtenida por los cultivadores.
When RIAA receives the postulation of an original by its author, either through email or post mail, considers that it can be published in physical and/or electronic format and facilitates its inclusion in databases, newspaper archives and other systems and indexing process. RIAA authorizes the reproduction and citation of the Journal’s material, provided that explicitly indicates journal name, the authors, the article title, volume, number and pages. The ideas and concepts expressed in the articles are responsibility of the authors and in no case reflect the institutional policies of the UNAD.
Most read articles by the same author(s)
- Miguel Macgayver Bonilla Morales, Adriana Carolina Aguirre Morales, Oscar Manuel Agudelo Varela, Morfología de Passiflora: una guía para la descripción de sus especies , Revista de Investigación Agraria y Ambiental: Vol. 6 No. 1 (2015)
- Oscar Agudelo Varela, Miguel Macgayver Bonilla Morales, Adriana Carolina Aguirre Morales, Desarrollo de material didáctico multimedia del cultivo de tejidos vegetales con aplicaciones agrarias y ambientales , Revista de Investigación Agraria y Ambiental: Vol. 8 No. 2 (2017)
- Miguel Macgayver Bonilla Morales, Creucí María Caetano, Inventory and valuation of flora used by the village Santa Teresa, Palmira (Valle del Cauca) , Revista de Investigación Agraria y Ambiental: Vol. 4 No. 1 (2013)
- Richard Danilo Peña Cuellar, Andrés Felipe Vergara Gómez, Miguel Macgayver Bonilla Morales, Creucí María Caetano, Valoración de plantas curativas comercializadas en los mercados locales de los municipios de El Cerrito y Palmira, Valle del Cauca, Colombia , Revista de Investigación Agraria y Ambiental: Vol. 5 No. 2 (2014)
- Miguel Macgayver Bonilla Morales, Sergio Adolfo Sánchez Ordoñez, Jorge Pachón García, Evaluación de sustratos orgánicos para la aclimatación y endurecimiento de vitroplantas de yuca (Manihot esculenta Crantz) , Revista de Investigación Agraria y Ambiental: Vol. 6 No. 2 (2015)
- Miguel Macgayver Bonilla Morales, Sergio Adolfo Sánchez Ordoñez, Jorge Pachón García, Miniestacas de yuca (Manihot esculenta Crantz): hacia un eficiente sistema de propagación en cultivo de tejidos , Revista de Investigación Agraria y Ambiental: Vol. 6 No. 2 (2015)