Publicado 2011-10-16
Licencia
Artículo producto de Investigación

Beneficios tributarios y su relación con el déficit fiscal en Colombia, durante el período comprendido entre los años 2005 y 2010

DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.767
Ramiro César Barajas Gómez Escuela Superior de Administración Pública ESAP.

En Colombia el deterioro del déficit fiscal ha venido siendo una constante. A su vez, existe un número importante de tratamientos especiales tales como exenciones, deducciones, descuentos y tarifas diferenciales que distorsionan el sistema tributario y disminuyen los ingresos fiscales de manera significativa, generando una inequidad injustificable en la economía nacional. Un caso especial son las exenciones en las zonas francas con pago en impuesto de renta del 15% y el descuento del 40% de descuento en renta por adquisición de activos fijos, entre otros.

El presente trabajo busca demostrar cómo a través de los beneficios tributarios concedidos a algunos contribuyentes instalados en las zonas francas y que pretendían, inicialmente, generar empleo, incentivar la inversión extranjera, y el crecimiento y desarrollo económico, no cumplieron su objetivo y en cambio sí han contribuido a aumentar el déficit fiscal.

Palabras clave: impuestos, deuda, déficit fiscal, zonas francas, exenciones, evasión.
Licencia
Cómo citar
Barajas Gómez, R. C. (2011). Beneficios tributarios y su relación con el déficit fiscal en Colombia, durante el período comprendido entre los años 2005 y 2010. Revista De Investigaciones UNAD, 10(2), 237-263. https://doi.org/10.22490/25391887.767
Métricas
Archivos descargados
499
Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista de Investigaciones UNAD se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por