El proyecto de investigación en el campo de las ayudas aumentativas para discapacitados, tiene como objetivo principal evaluar el aprendizaje de rutinas motoras en una persona con amputación traumática a nivel del tercio distal del codo por medio de un entrenador virtual controlado por señales mioeléctricas. Este tema de investigación es de gran importancia porque prepara a la persona para el uso de una prótesis real y porque a nivel cognitivo, el entrenador puede crear un sistema de auto-representación que se convierte en un punto de convergencia en el sistema de retroalimentación visual y propioceptiva. Además, debido a la relación de manipulación — identificación— transformación de objetos, ofrece al cerebro nuevos modos de aproximarse a tareas anteriores y la posibilidad de emprender otras nuevas. Para esta investigación se diseñó, elaboró y validó el sistema de captura y reconocimiento de las señales mioeléctricas y el modelo de aprendizaje por observación propuesto inicialmente
Palabras clave:
Aprendizaje de rutinas motoras, discapacidad, realidad virtual, señales mioeléctricas, ambientes virtuales