Publicado 2011-10-16
Licencia
Artículo producto de Investigación

Entrenador virtual para el aprendizaje de rutinas motoras, en personas con ausencia de un miembro superior

DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.762
William David Vargas P. Universidad Pedagógica Nacional; Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Pablo Alexander Munévar G. Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad de Granada (España).
John Jairo Páez R. Universidad Pedagógica Nacional. Universidad Pedagógica Nacional Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
El proyecto de investigación en el campo de las ayudas aumentativas para discapacitados, tiene como objetivo principal evaluar el aprendizaje de rutinas motoras en una persona con amputación traumática a nivel del tercio distal del codo por medio de un entrenador virtual controlado por señales mioeléctricas. Este tema de investigación es de gran importancia porque prepara a la persona para el uso de una prótesis real y porque a nivel cognitivo, el entrenador puede crear un sistema de auto-representación que se convierte en un punto de convergencia en el sistema de retroalimentación visual y propioceptiva. Además, debido a la relación de manipulación — identificación— transformación de objetos, ofrece al cerebro nuevos modos de aproximarse a tareas anteriores y la posibilidad de emprender otras nuevas. Para esta investigación se diseñó, elaboró y validó el sistema de captura y reconocimiento de las señales mioeléctricas y el modelo de aprendizaje por observación propuesto inicialmente
Palabras clave: Aprendizaje de rutinas motoras, discapacidad, realidad virtual, señales mioeléctricas, ambientes virtuales
Licencia
Cómo citar
Vargas P., W. D., Munévar G., P. A., & Páez R., J. J. (2011). Entrenador virtual para el aprendizaje de rutinas motoras, en personas con ausencia de un miembro superior. Revista De Investigaciones UNAD, 10(2), 167-182. https://doi.org/10.22490/25391887.762
Métricas
Cargando métricas ...

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista de Investigaciones UNAD se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por