Publicado 2010-06-10
Licencia
Artículo producto de Investigación

Formulación de un modelo metodológico para la implementación del Plan Institucional de Gestión Ambiental - PIGA - en los CEAD y CERES de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD

DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.711
William Ignacio Montealegre Torres

A través del séptimo objetivo de desarrollo, la Declaración del Milenio incorporó la sostenibilidad ambiental dentro de las prioridades. Su inclusión se dio así en reconocimiento no sólo del valor intrínseco del medio ambiente, sino también de su importancia para la superación de la pobreza, la salud, la igualdad de género y los demás componentes del bienestar humano.

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia, unad, en el artículo primero de la política ambiental ha establecido que se propenderá por el mejoramiento continuo de las condiciones ambientales en sus instalaciones, elevando los niveles de salud y bienestar de la comunidad mediante el cumplimiento responsable de las disposiciones legales, el aporte a la formación a distancia y en ambientes virtuales, la investigación, la proyección social y la gestión en aspectos relacionados con el buen manejo de las sedes de la Institución, el uso eficiente de los recursos, el reciclaje y la reutilización de los materiales, y el tratamiento y la disposición adecuada de los residuos.

La Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (ecapma), del cead Pitalito, en cumplimiento de esos mandatos institucionales y legales, con el apoyo de siunad, viene formulando un modelo metodológico para la implementación del Plan Institucional de Gestión Allmbiental (piga) en este cead y que sea un aporte para los cead, ceres y ccav de la unad.

El proyecto tiene tres objetivos específicos: caracterizar el entorno físico —químico, biótico y social— económico para valorar las condiciones ambientales externas de la institución; Identificar y evaluar el impacto ambiental para valorar las condiciones ambientales internas de la institución y analizar el uso y manejo de los recursos agua, residuos sólidos, energía eléctrica, insumos, al interior de la Institución, para su valoración y consideración dentro de los programas del piga.

Se utilizaron cuatro técnicas de investigación: la observación, la encuesta, análisis de información secundaria e información primaria y el método fue el inductivo. Mediante el análisis de la información, para cada uno de los recursos, se constituyen los programas del piga y se establecen unos indicadores

Palabras clave: Plan de Gestión Ambiental, método inductivo, calificación ambiental, matriz de impacto ambiental.
Licencia
Cómo citar
Montealegre Torres, W. I. (2010). Formulación de un modelo metodológico para la implementación del Plan Institucional de Gestión Ambiental - PIGA - en los CEAD y CERES de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD. Revista De Investigaciones UNAD, 9(2), 545-565. https://doi.org/10.22490/25391887.711
Métricas
Archivos descargados
766
Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista de Investigaciones UNAD se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por