Publicado 2010-06-10
Licencia
Artículo producto de Investigación

Diseño y evaluación de sistemas de polinización entomológica (passiflora edulis) en el Valle del Magdalena, Tolima

DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.706
Ricardo Tello

El maracuyá Passiflora edulis es una fruta que se utiliza en fresco para la preparación de jugos, helados o en la agroindustria como materia prima de un sin número de productos. En los últimos dos años en la zona del Valle del Magdalena en los municipios de El Espinal, Guamo y Coello se han instalado cerca de 500ha, del cultivo de maracuyá utilizando la tecnología desarrollada en el Valle del Cauca, esto ha generando ocupación de mano de obra importante para la economía de la región.

Sin embargo, factores como el clima, los suelos y la condición de auto esterilidad del maracuyá, han causado problemas en los flujos de caja de los cultivos por la baja producción. Por lo tanto, se ha requerido la polinización manual de los cultivos buscando incrementar el volumen de producción pero se ha observado que la eficiencia de polinización es baja, lo que causa poca formación de frutos o que se formen con bajo peso, además de los sobre costos que ello implica.

La información científica está disponible y observaciones de campo conducen a que los mejores sistemas de polinización del maracuyá, debe ser con insectos (entomología). Al hacer la revisión de la literatura, al respecto, en fuentes primarias y secundarias se determinó que la abeja carpintera del género Xilocopa lachnea y la abeja africanizada Apis mellifera, son los polinizadores naturales del cultivo.

Por lo tanto, se diseñaron dos sistemas de polinización con dichos insectos para compararlos con el método manual y se evaluarán eficiencia de polinización, calidad de frutos, peso y costos de implementación y manejo de cada sistema para incrementar la productividad del maracuyá en la región.

Palabras clave: auto esterilidad, polinización entomológica, producción
Licencia
Cómo citar
Tello, R. (2010). Diseño y evaluación de sistemas de polinización entomológica (passiflora edulis) en el Valle del Magdalena, Tolima. Revista De Investigaciones UNAD, 9(2), 512-517. https://doi.org/10.22490/25391887.706
Métricas
Archivos descargados
637
Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista de Investigaciones UNAD se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por