Publicado 2010-06-10
Licencia
Artículo producto de Investigación

Percepciones, imaginarios y actividades económicas de la mujer: un abordaje psicosocial desde la perspectiva de género

DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.702
Martha Liliana Palomino

Este artículo se fundamenta en los resultados de la investigación del semillero Construyendo Conocimiento con Visión de Equidad, cuyo tema central fue el papel de la mujer y las relaciones de género al interior de la familia. Se intentó dar respuesta a los siguientes interrogantes: ¿Cómo afectan los factores psicosociales en el desarrollo integral de la mujer? ¿Cómo incide el aspecto económico en la manera de pensar de las mujeres?

Esta investigación se realizó con 17 madres gestantes y lactantes, entre los 19 y 40 años de edad, integrantes de uno de los Grupos Familia, Infancia y Mujer (FAMI), del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), barrio El Porvenir, municipio de Santander de Quilichao. Nueve (9) participaron en el segundo periodo del año 2008 y ocho (8) durante el segundo periodo de 2009. La metodología utilizada como proceso de indagación fue cualitativa a través de reuniones comunitarias, talleres, entrevistas y la observación participante.

Entre los resultados más significativos se encuentra que se logró una descripción de los imaginarios, percepciones y prácticas con relación a las relaciones de género al interior de la familia. El análisis nos muestra cómo el significado y el rol de ser mujer aún se conserva de manera tradicional con algunos cambios en el rol del hombre. Entre los factores psicosociales incidentes en el desarrollo integral de la mujer se identifican el crecimiento personal, las relaciones interpersonales e intrafamiliares y el sentido de vida.

El sentido de vida de las madres del Grupo Familia, Infancia y Mujer (FAMI), está relacionado con su familia, con sus hijos, sus motivaciones personales y el vínculo con Dios. Entre sus
sueños y proyectos de vida se destacan el terminar sus estudios de bachillerato, realizar una carrera profesional, tener trabajo para ayudar a su familia y tener una vivienda propia.

Palabras clave: mujer, familia, género, desarrollo, actividades económicas
Licencia
Cómo citar
Palomino, M. L. (2010). Percepciones, imaginarios y actividades económicas de la mujer: un abordaje psicosocial desde la perspectiva de género. Revista De Investigaciones UNAD, 9(2), 447-467. https://doi.org/10.22490/25391887.702
Métricas
Archivos descargados
300
Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista de Investigaciones UNAD se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por