Publicado 2010-06-10
Licencia
Artículo producto de Investigación

Estrategias de apropiación y apuestas del desarrollo sostenible por las comunidades negras e indígenas embera del pacífico norte colombiano: el caso de la carretera ánimas - Nuquí, Chocó (Colombia)

DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.697
Gonzalo Cocomá Arciniegas
Este artículo explora las recomposiciones territoriales y sociales asociadas con proyectos de desarrollo en áreas rurales. El caso involucra a la población negra e indígena Embera del Departamento del Chocó en el Pacífico Norte colombiano y a los actores relacionados con la construcción de una carretera hacia el Océano Pacífico. La pregunta que dirige esta investigación es: ¿cuáles son los cambios provocados por un proyecto de desarrollo planeado por el Estado en territorios de propiedad colectiva de minorías étnicas? En efecto, la carretera cruza territorios colectivos de comunidades negras e indígenas y a partir de esta problemática, nos preguntamos por los actores implicados, por sus apuestas y sus estrategias de acción. De la misma manera, considerando que el proyecto de la carretera es portador de una lógica de desarrollo, que se desea sostenible, nos preguntamos por las estrategias de las comunidades para apropiarse de la noción de desarrollo sostenible.
Palabras clave: proyectos de desarrollo, desarrollo sostenible, comunidades (negras e indígenas), apropiación.
Licencia
Cómo citar
Cocomá Arciniegas, G. (2010). Estrategias de apropiación y apuestas del desarrollo sostenible por las comunidades negras e indígenas embera del pacífico norte colombiano: el caso de la carretera ánimas - Nuquí, Chocó (Colombia). Revista De Investigaciones UNAD, 9(2), 385-397. https://doi.org/10.22490/25391887.697
Métricas
Archivos descargados
829
Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista de Investigaciones UNAD se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por