Publicado 2010-06-10
Licencia
Artículo producto de Investigación

Los problemas de convivencia escolar: percepciones, factores y abordajes en el aula

DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.674
Martha Liliana Palomino
Amparo Dagua Paz

La presente investigación fue realizada en la institución educativa Limbania Velasco, municipio de Santander de Quilichao, Cauca- Colombia, con estudiantes y directores de grupo de los grados terceros, jornada mañana y grados octavos, jornada tarde en el periodo lectivo 2008 - 2009. El objetivo general se centró en analizar los factores que limitan la convivencia escolar con el fin de validar prácticas y generar estrategias psicosociales que promuevan relaciones interpersonales adecuadas hacia una cultura de paz al interior de las aulas escolares. La metodología utilizada fue cualitativa fundamentada en la investigación acción, con una muestra de 109 estudiantes (79 de los grados terceros y 80 de los grados octavos). Entre las estrategias de investigación se destaca la visita institucional, la observación de aula de clase, de recreo y de juego, la entrevista individual y grupal, el taller, la revisión de los observadores de aula y los encuentros de integración titulados convivencias escolares.

Como resultados principales se encuentra que docentes y estudiantes perciben la convivencia en la institución como positiva aunque se presenten algunos problemas de relacionamiento y de indisciplina al interior de las aulas escolares. En los grados terceros se identifica la necesidad de fortalecer los espacios de diálogo, escucha y participación; los estudiantes de los grados octavos relacionan la convivencia con sus vivencias y experiencias cotidianas, algunos la resaltan positiva y otros negativa; los docentes manifiestan la importancia de abordar la actitud del estudiante y sus emociones. Se concluye que los problemas de convivencia escolar son diversos, complejos y dinámicos. Estos tienen una connotación cultural y normativa. Al ser abordados desde lo psicosocial, implican mirar las interacciones a partir del contexto familiar y social. La comunidad educativa desarrolla estrategias y acciones positivas y negativas que requieren ser reflexionadas, se definen estrategias para intervenir problemas de actitud personal y grupal, de comunicación interpersonal, de tramitación adecuada del conflicto y del trabajo cooperativo.

Palabras clave: convivencia escolar, interacciones, comunidad educativa, normatividad, intervención psicosocial.
Licencia
Cómo citar
Palomino, M. L., & Dagua Paz, A. (2010). Los problemas de convivencia escolar: percepciones, factores y abordajes en el aula. Revista De Investigaciones UNAD, 9(2), 85-105. https://doi.org/10.22490/25391887.674
Métricas
Archivos descargados
6,884
Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202695
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista de Investigaciones UNAD se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por