Publicado 2010-06-10
Licencia
Artículo producto de Investigación

Dificultades de los estudiantes en la adaptación de la metodología de educación a distancia en la universidad nacional abierta y a distancia UNAD, CERES villa de san Sebastián de la plata, Huila

DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.672
Alejandro Atehortúa Marulanda CERES La Plata, Líder Grupo de Investigación Koküa, tutor ECSAH.
Ángel Adriana Liscano

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia unad, Ceres Villa de San Sebastián de La Plata, departamento del Huila oferta un modelo de educación a distancia que se descentraliza
para llegar a todo el país, convirtiéndose en una oportunidad de fácil acceso a la educación superior, que busca contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de todas y cada una de
las regiones a las cuales llega.

Sin embargo, por ser un modelo innovador en el sector educativo, se presentan dificultades de insatisfacción en los estudiantes que acuden a este centro educativo. Esta situación motivó el desarrollo de una investigación con el objetivo de identificar y describir las principales dificultades de los estudiantes en la adaptación al sistema de educación a distancia de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia unad. Se aplicó el método de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, haciendo uso de técnicas e instrumentos como la observación, la entrevista y la encuesta a líderes de las escuelas. El estudio encontró dificultades significativas en los estudiantes tales como la procedencia de un sistema presencial, la insatisfacción con la formación que reciben de la Universidad, la dificultad con los costos de matrícula y otros derivados del desarrollo del proceso educativo. La investigación mostró que el tiempo destinado a la inducción es insuficiente, que los programas básicos de informática no operan completamente, tampoco cuentan con fácil acceso a Internet en su lugar de residencia. Los retrasos en las tutorías por cruce de horarios y la no contratación a tiempo de los asesores, entre otras, son también aspectos que afectan el proceso educativo; situación reconocida por los administrativos y directivos de la unad. De otro lado, la falta de prácticas que permitan contextualizar la teoría es otra dificultad relevante no sólo para los estudiantes sino también para las directivas del Ceres, Villa de San Sebastián de La Plata. En este estudio, el programa de Psicología de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades presentó más dificultades.

La investigación evidencia que existen serias dificultades en la adaptación al sistema de educación a distancia, lo que podría ser la causa de los fracasos académicos reflejados en la pérdida de cursos, bajas calificaciones, cambio de universidad, y deserción universitaria.

Palabras clave: metodología, sistema, distancia, flexible, autoaprendizaje autónomo, presencial, adaptación, asimilación, tradicional, virtual, educación, tecnología, información, comunicación, redes, interfaces, medios, mediaciones.
Licencia
Cómo citar
Atehortúa Marulanda, A., & Liscano, Ángel A. (2010). Dificultades de los estudiantes en la adaptación de la metodología de educación a distancia en la universidad nacional abierta y a distancia UNAD, CERES villa de san Sebastián de la plata, Huila. Revista De Investigaciones UNAD, 9(2), 55-78. https://doi.org/10.22490/25391887.672
Métricas
Archivos descargados
27,299
Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 2026998
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista de Investigaciones UNAD se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por