Publicado 2010-06-10
Licencia
Artículo producto de Investigación

Relación entre la posición de los estudiantes a distancia en una red social, los factores psicosociales y el éxito académico

DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.670
Diana Patricia Landazábal Cuervo
En esta ponencia se presentan los resultados del proyecto Análisis de redes sociales, la resiliencia y el éxito académico en estudiantes que pertenecen a la modalidad a distancia. En el estudio participaron estudiantes de dos grupos. Se observaron: (1) las redes sociales por medio de la metodología de análisis de redes sociales (ARS), (2) factores psicosociales (autoconfianza, persistencia, trabajo en equipo, tolerancia, habilidades sociales y autoconcepto) y (3) el éxito académico de los estudiantes. La metodología que se utilizó fue de tipo cuantitativo, utilizando el análisis de redes para representar las redes sociales de ocio y académica de los estudiantes. Los instrumentos para la evaluación de los factores psicosociales que se estudiaron fueron QRF4, AF5 (Autoconcepto), EHS (Escala de Habilidades Sociales). Se realizó un análisis correlacional con los datos para determinar si existía relación entre las diferentes medidas de la red social y de las escalas de los instrumentos para medir los factores psicosociales de los estudiantes y el éxito académico entendido como permanencia y la frecuencia de altas calificaciones en los cursos. El análisis de datos mostró que los estudiantes que permanecen más aislados en la red tienen una mayor probabilidad de obtener bajos resultados académicos y mayor posibilidad de deserción; mientras que los nodos con un mayor grado de interacción, intermediación y cercanía, obtuvieron mejores resultados académicos y permanencia en el proceso educativo. Además, se observó que existe relación entre el autoconcepto sobre la eficacia académica y las calificaciones obtenidas, y entre las habilidades sociales, los factores de resiliencia y la centralidad de un actor en la red. Este acercamiento a estudiar variables que favorecen la permanencia exitosa de los estudiantes mediante el análisis de las redes sociales resulta de mucho interés para la unad, además de la utilidad que representa como un ejercicio de articulación entre la Escuela de Ciencias de la Educación y el programa de educación permanente del Sistema de Proyección Social y Comunitaria. Se proyecta la realización de futuros proyectos orientados a acompañar las redes sociales de los estudiantes, a los estudiantes mismos que participan en menor medida de ellas y a apoyarlos en los aspectos psicosociales que requieren de atención.
Palabras clave: redes sociales, resiliencia, éxito académico, factores psicosociales.
Licencia
Cómo citar
Landazábal Cuervo, D. P. (2010). Relación entre la posición de los estudiantes a distancia en una red social, los factores psicosociales y el éxito académico. Revista De Investigaciones UNAD, 9(2), 27-41. https://doi.org/10.22490/25391887.670
Métricas
Archivos descargados
306
Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20268
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista de Investigaciones UNAD se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por