Publicado 2017-08-03
Licencia
Artículo producto de Investigación

Formación en Diseño Industrial: una propuesta metodológica coherente con el desarrollo sostenible

DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.1932
Guillermo Andrés Alvarado Nieto
Paola Andrea Roa López
Diana Lorena Zuleta Ortiz

El presente artículo busca dar a conocer una propuesta metodológica para el diseño, producción, uso y desuso de artefactos con características compatibles con los principios del desarrollo sostenible. En este sentido, la metodología aplicada para su desarrollo se llevó a cabo dentro de los parámetros de investigación evaluativa cualitativa, descriptivo y aplicada, construida a partir de la identificación de criterios de sostenibilidad detectados en las metodologías de Diseño empleadas actualmente en la formación en Diseño Industrial para la configuración de artefactos, con la inclusión de otros criterios planteados a partir de elementos teóricos como la Producción más Limpia, el Eco Diseño, la teoría Cradle to Cradle, el Análisis de Ciclo de Vida, entre otros. Teniendo en cuenta lo anterior, los resultados nos indican que si se actúa en el método esto se evidencia en el resultado, logrando de esta forma, involucrar la gestión necesaria para obtener corrientes de salida principales y secundarias desde la comprensión del problema hasta la fase de uso y desuso que denoten responsabilidad con el medio ambiente y a la vez un vínculo estético con el usuario de manera que su permanencia en él evite ser desechado en corto tiempo.

Palabras clave: Diseño Industrial, criterios de sostenibilidad, formación en diseño, métodos de configuración de artefactos o productos.
Licencia
Cómo citar
Alvarado Nieto, G. A., Roa López, P. A., & Zuleta Ortiz, D. L. (2017). Formación en Diseño Industrial: una propuesta metodológica coherente con el desarrollo sostenible. Revista De Investigaciones UNAD, 9(1), 163-188. https://doi.org/10.22490/25391887.1932
Métricas

No metrics found.

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista de Investigaciones UNAD se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por