Publicado 2015-12-01
Licencia
Artículo

“Ruta Civil” para una paz perdurable

DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.1354
Marta Isabel Álvarez Romero Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Margarita Lopera Chaves Universidad Nacional Abierta y a Distancia
German Carvajal Universidad Nacional Abierta y a Distancia
José Alexander Herrera Contreras Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Sandra Milena Morales Mantilla Universidad Nacional Abierta y a Distancia

El presente artículo de investigación, tiene como propósito desarrollar el concepto de Ruta Civil, desde una apuesta teórica y metodológica. La construcción del concepto ha sido soportado desde la experiencia del Seminario Internacional: “Hacia una ruta civil para una paz perdurable” Medellín UNAD (2014-15) y en el marco del desarrollo de un proyecto de investigación6. En la primera parte el artículo expone la fundamentación teórica del concepto, revisando autores y experiencias con relación al mismo. En una segunda parte, muestra la propuesta metodológica, para su implementación en los escenarios locales y regionales. Finalmente se establecen algunas conclusiones, que señalan la construcción colectiva del concepto y el sentido metodológico que el grupo de investigación propone y comprende, alrededor de la investigación y de su sentido y significado.

Palabras clave: Ruta, conflicto, paz, colectividades.
Licencia
Cómo citar
Álvarez Romero, M. I., Lopera Chaves, M., Carvajal, G., Herrera Contreras, J. A., & Morales Mantilla, S. M. (2015). “Ruta Civil” para una paz perdurable. Revista De Investigaciones UNAD, 14(1), 225-249. https://doi.org/10.22490/25391887.1354
Métricas
Archivos descargados
445
Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista de Investigaciones UNAD se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por