Publicado 2013-06-04
Licencia
Artículo de Reflexión

La Carranga como escenario vivo de la tradición e identidad cultural local y regional del departamento de Boyacá

DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.1184
Francy Marizol Rojas Parra Universidad Pedagógica Tecnológica De Colombia.
Este documento2 es el resultado de una investigación fundamentada en la memoria colectiva y la riqueza popular de fuentes simbólicas y representativas de la música carranguera como escenario principal de acontecimientos que aportan en la construcción de hechos y la formación de identidades, así como los diversos conflictos que convocan a la disgregación cultural, a través de la valoración del impacto histórico, social y cultural. También se busca establecer de qué manera influyen en las diferentes manifestaciones del patrimonio inmaterial, en los valores, creencias, usos, costumbres, expresiones y en la vida cotidiana de la población. Además de ello, pretende realizar un acercamiento a la autenticidad de los festejos, celebraciones populares y su influencia en la cotidianidad.
Palabras clave: riqueza popular, costumbres, música carranguera, música popular, expresiones Inmateriales, tradición
Licencia
Cómo citar
Rojas Parra, F. M. (2013). La Carranga como escenario vivo de la tradición e identidad cultural local y regional del departamento de Boyacá. Revista De Investigaciones UNAD, 12(2), 183-191. https://doi.org/10.22490/25391887.1184
Métricas
Archivos descargados
2,842
Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista de Investigaciones UNAD se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por