Publicado 2013-06-04
Licencia
Artículo

Turismo Educativo

DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.1170
Alicia Cristina Silva Calpa Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Esta investigación se basa en los aportes que, desde la formación, se han realizado al turismo en diversos contextos. El término Turismo Educativo apunta a todas las acciones derivadas de la academia, la capacitación y los procesos formativos para transmitir las costumbres, tradiciones y patrimonio cultural de una región. El estudio piloto se realizó en el departamento de Nariño, con una gran diversidad y riqueza paisajística, donde se encuentran en un mismo entorno: playa, sierra y selva, con un sinnúmero de festividades, conmemoraciones e historia. Un contexto único, digno de ser conocido a nivel mundial.

El departamento de Nariño en Colombia, cuenta con una enorme riqueza natural, pero aún no ha desarrollado el posicionamiento de sus lugares turísticos a nivel nacional e internacional. Las instituciones, a nivel regional, han avanzado en los espacios de reflexión alrededor del turismo, llevando a identificarlo como una cadena productiva priorizada, con grandes riquezas naturales, culturales e históricas.

Se tomó como referencia algunas experiencias de turismo educativo, escolar o de aprendizaje, realizadas en diversos países, teniendo en cuenta que la educación es la base para el desarrollo de la cultura de turismo sustentable y de productos turísticos educativos. La metodología de la investigación se desarrolló bajo un enfoque descriptivo y con el método etnográfico, el cual permite, mediante un enfoque cualitativo, apreciar los enfoques e imaginarios en torno a las acciones de turismo educativo y sus proyecciones desde lo local hacia lo global.

Palabras clave: cultura de turismo, desarrollo sostenible, procesos de formación, turismo educativo.
Licencia
Cómo citar
Silva Calpa, A. C. (2013). Turismo Educativo. Revista De Investigaciones UNAD, 12(1), 225-240. https://doi.org/10.22490/25391887.1170
Métricas
Archivos descargados
1,593
Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista de Investigaciones UNAD se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por