Publicado 2014-06-04
Licencia
Artículo producto de Investigación

Comparación de factores psicosociales de riesgo en adolescentes de Bucaramanga y su área metropolitana en función del género

DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.1155
Ana Fernanda Uribe Rodríguez Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga.
Diana Lyzeth Carreño Arango
Milena Espinosa Jurado
Luz Elizabeth Sastoque Jerez
En Colombia, el panorama del VIH/SIDA es preocupante, pues cada año las cifras de nuevos casos se registran en aumento. Santander por su parte, cuenta con muy poca información sobre estadísticas y grupos poblacionales de riesgo, por consiguiente la presente investigación realiza aportes relevantes en torno a los conocimientos, actitudes y percepción de susceptibilidad y autoeficacia en los adolescentes de Bucaramanga y su área metropolitana. Los hallazgos revelan que el desconocimiento es el principal factor de riesgo de los adolescentes frente a la infección por VIH. Por su parte la actitud positiva aparece como predominante y la percepción de susceptibilidad y autoeficacia de los adolescentes entrevistados puntúan altas en estas variables, lo cual podría actuar como factor protector.
Palabras clave: adolescentes, VIH/SIDA, conocimientos, actitudes, susceptibilidad y autoeficacia.
Licencia
Cómo citar
Uribe Rodríguez, A. F., Carreño Arango, D. L., Espinosa Jurado, M., & Sastoque Jerez, L. E. (2014). Comparación de factores psicosociales de riesgo en adolescentes de Bucaramanga y su área metropolitana en función del género. Revista De Investigaciones UNAD, 13(2), 189-206. https://doi.org/10.22490/25391887.1155
Métricas
Archivos descargados
388
Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista de Investigaciones UNAD se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por