Published 2019-10-17
license
Original article

Propuesta para el mejoramiento de la red agrometeorológica en el departamento de Cundinamarca

DOI: https://doi.org/10.22490/25394088.3266
Víctor Leonardo López Jiménez
María Alejandra Rojas Castro Ingeniera Ambiental y Sanitaria, Universidad de la Salle
Katherine Gineth Pérez Prieto Ingeniera Ambiental y Sanitaria, Universidad de la Salle

La carencia de información meteorológica o la falta de calidad en la misma, causa deficiencia en el desarrollo de estudios e investigaciones sobre la afectación del entorno natural y específicamente en los sistemas de producción agropecuaria. Por esta razón, se hace necesario evaluar las condiciones de la red meteorológica que provee de información al sector agropecuario, con el fin de consolidar una base de datos consistente que se constituya en un verdadero soporte para la toma de decisiones relacionadas con la disminución del riesgo y los efectos de la variabilidad y el cambio climático en el sector agrícola y ganadero.

En el desarrollo del proyecto se analizó la información disponible en las bases de datos del IDEAM y la CAR, instituciones que operan en mayor proporción las estaciones de la red agrometeorológica en Cundinamarca. Al tiempo que se adelantó la compilación de la información, se realizaron las visitas de campo con el fin de obtener de primera mano información sobre la operación de las estaciones utilizando herramientas de investigación como las encuestas a los observadores de superficie. Con base en las publicaciones de la Organización Meteorológica Mundial - OMM y el IDEAM, se determinó la metodología que mayor ajuste tuvo al objetivo de mejoramiento de la red meteorológica con fines agrícolas del departamento de Cundinamarca. Con estos criterios definidos y teniendo en cuenta el estado actual de las estaciones que operan en el departamento, se elaboró la propuesta de mejoramiento de la red agrometeorológica mínima.

keywords: Cundinamarca, estación agrometeorológica, red meteorológica mínima, observaciones meteorológicas
license

When the Publicaciones e Investigaciones Journal receives an original study or article from its author(s), whether by email, postal service, or the platforms available for said purpose, know that it may be published in physical or electronic formats in national or international archives, databases, or SIRES. As such, Publications and Research authorizes the reproduction and citation of said material, provided that the description of information is carried out in conformity with bibliographic norms, and mention the corresponding names, authors, article, issue, and pages. Publications and Research, in advance, expresses that the information, concepts, and methods are the responsibility of the author(s). As such, the UNAD does not have any influence whatsoever over that expressed in the manuscript.

How to Cite
López Jiménez, V. L., Rojas Castro, M. A., & Pérez Prieto, K. G. (2019). Propuesta para el mejoramiento de la red agrometeorológica en el departamento de Cundinamarca. Publicaciones E Investigación, 13(1), 63-78. https://doi.org/10.22490/25394088.3266
Almétricas
Metrics
File downloads
491
Oct 19 '19Oct 22 '19Oct 25 '19Oct 28 '19Oct 31 '19Nov 01 '19Nov 04 '19Nov 07 '19Nov 10 '19Nov 13 '192.0
| |

PRIVACY STATEMENT: In accordance with the Personal Data Protection Law (Law 1581 of 2012), the names and email addresses managed by Publicaciones e Investigación will be used exclusively for the purposes stated by this journal and will not be made available for any other purpose or to any other individual. Manuscripts submitted to the publication are only accessible to the editorial team and external peer reviewers. 

Design and implemented by