Published 2016-03-22
license
Original article

Análisis del Indice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano -iRca- y su Relación con variables meteorológicas y ubicación Geográfica para el departamento del Tolima en los años 2012–2013

DOI: https://doi.org/10.22490/25394088.1588
Víctor Leonardo López Jiménez Ingeniería Ambiental y Sanitaria, Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia
Judy Johanna Martínez Ramos Ingeniería Ambiental y Sanitaria, Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia
Diana Paola Almario Guio Ingeniería Ambiental y Sanitaria, Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia

Este proyecto se desarrolló con el fin de contribuir a la gestión de mejora continua en el proceso de vigi- lancia y control de la calidad del agua para consumo humano en el departamento del Tolima. A través del análisis de la información reportada por el Sistema de Información para la Vigilancia de la Calidad del Agua para Consumo Humano, Sivicap, con el coeficiente de Pearson como herramienta estadística, se determina- ron las correlaciones entre parámetros que componen el IRCA, para evidenciar las posibles mejoras acerca del cálculo de este índice y su planteamiento. Se estableció la relación entre variables meteorológicas con el IRCA, consolidando estas en mapas temáticos, lo cual permite un análisis más detallado del mismo por mu- nicipio, con base en las condiciones geográficas del área de estudio. Finalmente, se formularon alternativas de mejoramiento dirigidas a las acciones de control y vigilancia de la calidad del agua para consumo humano. De esta manera, se identificaron las inconsistencias de la información reportada por el Sivicap, que refiere principalmente al incumplimiento de la Resolución 2115 de 2007, en relación con los parámetros de medición de las características físicas, químicas y microbiológicas; además, se estableció la alteración del índice por factores externos como el clima, aumentando su resultado en presencia de fenómenos de precipitación y temperatura pronunciados. El resultado de este estudio, conlleva a determinar los factores que intervienen en la variación del índice, proporcionando así, información pertinente que puede aplicarse como argumento para la toma de decisiones y gestión de los entes responsables de la calidad del agua.

keywords: Agua potable, calidad del agua, condiciones meteorológicas, IRCA, ubicación geográfica.
license

When the Publicaciones e Investigaciones Journal receives an original study or article from its author(s), whether by email, postal service, or the platforms available for said purpose, know that it may be published in physical or electronic formats in national or international archives, databases, or SIRES. As such, Publications and Research authorizes the reproduction and citation of said material, provided that the description of information is carried out in conformity with bibliographic norms, and mention the corresponding names, authors, article, issue, and pages. Publications and Research, in advance, expresses that the information, concepts, and methods are the responsibility of the author(s). As such, the UNAD does not have any influence whatsoever over that expressed in the manuscript.

How to Cite
López Jiménez, V. L., Martínez Ramos, J. J., & Almario Guio, D. P. (2016). Análisis del Indice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano -iRca- y su Relación con variables meteorológicas y ubicación Geográfica para el departamento del Tolima en los años 2012–2013. Publicaciones E Investigación, 10, 69-81. https://doi.org/10.22490/25394088.1588
Almétricas
Metrics
Archivos descargados
3,324
Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

PRIVACY STATEMENT: In accordance with the Personal Data Protection Law (Law 1581 of 2012), the names and email addresses managed by Publicaciones e Investigación will be used exclusively for the purposes stated by this journal and will not be made available for any other purpose or to any other individual. Manuscripts submitted to the publication are only accessible to the editorial team and external peer reviewers. 

Design and implemented by