Published 2014-03-18
license
Original article

Propuesta Metodológica para el Rediseño de una Red Meteorológica en un Sector de la Región Andina Colombiana

DOI: https://doi.org/10.22490/25394088.1281
Víctor Leonardo López Jiménez Ingeniería Ambiental y Sanitaria, Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia.

En sectores de Colombia, como los departamentos andinos, acompañados de una gran diversidad topográfica y ecosistémica, es importante contar con una red de estaciones, bien distribuida, para el monitoreo de las condiciones atmosféricas y lo suficientemente densa como para poder asegurar series de datos consistentes y así alimentar y fortalecer las estadísticas que hablan sobre el régimen climático de la región. La información, una vez depurada, es requerida por estudios e investigaciones sobre la ocurrencia de fenómenos meteorológicos, con el fin de mejorar la planificación y ejecución de programas en sectores como: el agrícola, ganadero, energético, transporte, salud, comercio e infraestructura; el seguimiento al comportamiento de las variables meteorológicas permite, además, fortalecer y/o crear nuevos programas orientados a la gestión del riesgo y a la planificación ambiental del territorio. En la propuesta metodológica para el rediseño de una red se tomó como área piloto el departamento de Cundinamarca, en el centro de la región Andina colombiana, no solo por sus características físico-geográficas y ambientales, sino porque en este sector se encuentran instaladas actualmente un importante número de estaciones meteorológicas. Es de anotar que, a pesar de la cantidad de información climatológica y ambiental, se ha detectado que la distribución, infraestructura y operación de la red no es la ideal. La metodología utilizada en la propuesta de rediseño de la red, se basa en las teorías expuestas por Gandín y Kagan (expertos en el diseño de redes); en los manuales, normas y protocolos publicados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y en las experiencias y desarrollos alcanzados por el Ideam (entidad a cargo la meteorología en Colombia).

keywords: Condiciones climáticas, distribución espacial, operación de la red, red meteorológica.
license

When the Publicaciones e Investigaciones Journal receives an original study or article from its author(s), whether by email, postal service, or the platforms available for said purpose, know that it may be published in physical or electronic formats in national or international archives, databases, or SIRES. As such, Publications and Research authorizes the reproduction and citation of said material, provided that the description of information is carried out in conformity with bibliographic norms, and mention the corresponding names, authors, article, issue, and pages. Publications and Research, in advance, expresses that the information, concepts, and methods are the responsibility of the author(s). As such, the UNAD does not have any influence whatsoever over that expressed in the manuscript.

How to Cite
López Jiménez, V. L. (2014). Propuesta Metodológica para el Rediseño de una Red Meteorológica en un Sector de la Región Andina Colombiana. Publicaciones E Investigación, 8(1), 55-76. https://doi.org/10.22490/25394088.1281
Almétricas
Metrics
File downloads
4,557
Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

PRIVACY STATEMENT: In accordance with the Personal Data Protection Law (Law 1581 of 2012), the names and email addresses managed by Publicaciones e Investigación will be used exclusively for the purposes stated by this journal and will not be made available for any other purpose or to any other individual. Manuscripts submitted to the publication are only accessible to the editorial team and external peer reviewers. 

Design and implemented by