Tratamiento de la Fobia Social con Realidad Virtual y Terapia Cognitivo-Conductual Tradicional: Un Enfoque Comparativo
Esta investigación analiza la terapia de exposición en realidad virtual (TERV) en comparación con la terapia cognitivo-conductual tradicional (TCC) para el tratamiento de la fobia social, un trastorno caracterizado por ansiedad intensa en interacciones sociales, que afecta significativamente la calidad de vida, se tomó como referencia un estudio previo que analiza la efectividad de la TERV en pacientes con fobia social, el cual proporciona datos cuantitativos sobre la reducción de la ansiedad social mediante la Escala de Ansiedad Social de Liebowitz (LSAS), el marco teórico revisa estudios previos que destacan la efectividad de la TERV en otros trastornos de ansiedad, señalando su capacidad para simular situaciones sociales de manera segura y personalizada, también se abordan las limitaciones actuales de las terapias tradicionales en pacientes con alta sensibilidad a la exposición directa, además, se evaluaron cinco pacientes que recibieron tratamiento bajo el enfoque de TCC tradicional, aplicándose la LSAS en el proceso que llevan de tratamiento, los resultados obtenidos de estos pacientes fueron comparados con los datos del estudio existente, la TERV mostró una mayor reducción en los niveles de ansiedad social,especialmente en situaciones relacionadas con la interacción simulada, lo que sugiere que este enfoque puede superar ciertas limitaciones del tratamiento tradicional, los hallazgos indican que la TERV es una herramienta prometedora para tratar la fobia social, destacando sus ventajas como la exposición gradual y controlada en entornos simulados y su capacidad para personalizar el tratamiento según las necesidades del paciente, esto respalda su implementación como complemento o alternativa a la TCC en protocolos terapéuticos futuros.