Publicado 10-11-2005
Licencia
Artículo original

Estudio comparativo de arcillas decolorantes utilizadas industrialmente en la operación de blanqueo de aceites de palma

DOI: https://doi.org/10.22490/25394088.6959
Javier Mauricio Rodríguez Mejía Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Jesús Alfonso Torres Ortega Universidad Nacional de Colombia

El blanqueo de aceites de palma es una operación importante en la refinación en la que suele presentarse inconvenientes, a pesar de que las empresas procesadoras han desarrollado técnicas para controlar la calidad del aceite crudo y hacer más fácil la operación de blanqueo, ésta se considera inestable debido a las variables que se manejan. Durante el blanqueo se retira del aceite trazas de abones, metales, fosfolípidos y sustancias que aportan color, mediante la acción de arcillas blanqueadoras, las cuales poseen poros y gran área superficial, donde los contaminantes son absorbidos por efecto físico, entregando pureza y calidad al aceite procesado. En el mercado nacional se encuentran varias marcas de arcillas, por esta razón surgió el interés por determinar que arcilla blanqueadora presenta mejores resultados en rendimiento, remoción de contaminantes y mejores propiedades al aceite refinado. Con la información analizada de la experimentación, se evaluó la incidencia de cada variable y se hallaron las mejores condiciones de operación acorde a la información teórica y los resultados experimentales que son presentados en este artículo. En Colombia se encuentran en gran proporción las marcas Tonsil (Sud Chemie) con el 35%, Pure Flow (Oil Dri) con el 50% y Filtrol (Engelhard) con el 15% del mercado. Otras marcas no se encuentran debido a su falta de competitividad en precio.

Palabras clave: Blanqueamiento, aceite de palma, arcillas, refinación
Licencia

Derechos de autor 2007 Publicaciones e Investigación

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cuando PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD

Cómo citar
Rodríguez Mejía, J. M., & Torres Ortega, J. A. (2005). Estudio comparativo de arcillas decolorantes utilizadas industrialmente en la operación de blanqueo de aceites de palma. Publicaciones E Investigación, 1(1), 47-57. https://doi.org/10.22490/25394088.6959
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
254
Jan 2006Jul 2006Jan 2007Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Publicaciones e Investigación se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por