Publicado 20-11-2021
Licencia
Artículo

Herramientas digitales para la seguridad y salud en el trabajo: revisión sistemática

DOI: https://doi.org/10.22490/25394088.5601
Rodrigo Másmela Olivar Corporación Universitaria Minuto de Dios
Ericka Alexandra Jiménez Rodríguez Corporación Universitaria Minuto de Dios
Pablo Andrés Rozo Moreno Corporación Universitaria Minuto de Dios

Las organizaciones están expuestas a constantes cambios en el manejo y el procesamiento de la información interna dentro de sus sistemas de gestión y es por ello que la innovación, la digitalización y la virtualización de los procesos es un aspecto clave para la competitividad de las organizaciones; en los últimos años, se ha observado el aumento en el uso de las herramientas audiovisuales y tecnológicas como estrategias en la administración, manejo y comunicación en la implementación de los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST).

Las herramientas audiovisuales para la administración del SG-SST pueden incluir aplicativos web, aplicaciones móviles para dispositivos Android, softwares instalados en computadores, los cuales han traído múltiples ventajas para la calidad de los procesos; dentro de los beneficios de la implementación se encuentran la optimización de los sistemas de procesos, procesos ágiles y más simples, llevar una trazabilidad segura y confiable de los procesos, el ahorro de papelería al remplazar procesos manuales por digitales, contribuyendo a la protección del medio ambiente, se pueden llevar estadísticas y métricas de medidas correctivas y de indicadores de calidad en tiempo real.

Condiciones que han permitido al Programa de Administración en Seguridad y Salud Ocupacional plantear el desarrollo de un aplicativo web, para la gestión del sistema de SG- SST bajo la normatividad de la Resolución 0312 de 2019, el contexto regional y técnico; iniciando por la revisión sistemática de lo existente, para identificar las necesidades empresariales que se seleccionaran y plasmaran en la herramienta digital.

Palabras clave: herramienta digital, seguridad y salud en el trabajo, virtualización, innovación, gestión y control
Licencia

Derechos de autor 2022 Publicaciones e Investigación

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cuando PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD

Cómo citar
Másmela Olivar, R. ., Jiménez Rodríguez, E. A. ., & Rozo Moreno, P. A. . (2021). Herramientas digitales para la seguridad y salud en el trabajo: revisión sistemática. Publicaciones E Investigación, 15(4). https://doi.org/10.22490/25394088.5601
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
977
Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Publicaciones e Investigación se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por