Publicado 20-11-2021
Licencia
Artículo

Aprovechamiento de la quinua cultivada en Cundinamarca: evaluación de las propiedades fisicoquímicas de una bebida fermentada con extracto de quinua, lactosuero y pulpa de mango

DOI: https://doi.org/10.22490/25394088.5595
Daniel Felipe Cañón Rodríguez Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Ruth Mary Benavides Guevara Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Ibeth Rodríguez González Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Mary Lucia Inampues Charfuelan Universidad Nacional Abierta y a Distancia

El objetivo de este estudio fue evaluar las características fisicoquímicas y la aceptación sensorial de una bebida fermentada con lactosuero, quinua y mango. La evaluación fue realizada a dos extractos de quinua y  tres tratamientos con diferentes porcentajes de inclusión. Se encontró que las características fisicoquímicas para el tratamiento 1 y 2 (T1 y T2), no cumplen con las Normas Técnicas Colombianas – NTC 805 después de 21 horas de fermentación, mientras el tratamiento 3 (T3), cumplió con los parámetros fisicoquímicos establecidos por la normatividad y concuerda con los valores reportados por otros estudios luego de 4 horas y 30 minutos de fermentación. Posteriormente, se realizó un análisis sensorial afectivo a las muestras del tratamiento 3 (T3), y se encontró que la formulación 2 (F2) obtuvo una valoración superior que la muestra control (F1) y la formulación 3 (F3) de acuerdo con el puntaje obtenido en la escala hedónica evaluada por 28 consumidores. La composición de la bebida seleccionada fue: proteína (3,35 ± 0,000%), acidez titulable (0,77± 0,016% ácido láctico), pH (4,58 ± 0,011), grasa (2,00 ± 0,000%) y concentración de sólidos totales (17,57 ± 0,208°Brix), está composición nutricional demuestra características superiores a otros estudios realizados al conseguir mayor porcentaje de proteína y menor contenido de grasa, además, la bebida fermentada cumplió los requisitos microbiológicos establecidos por la normatividad NTC 805.

Palabras clave: fermentación ácido-láctica, harina de quinua, agrocadena
Licencia

Derechos de autor 2022 Publicaciones e Investigación

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cuando PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD

Cómo citar
Cañón Rodríguez, D. F. ., Benavides Guevara, R. M. ., Rodríguez González , I. ., & Inampues Charfuelan, M. L. . (2021). Aprovechamiento de la quinua cultivada en Cundinamarca: evaluación de las propiedades fisicoquímicas de una bebida fermentada con extracto de quinua, lactosuero y pulpa de mango. Publicaciones E Investigación, 15(4). https://doi.org/10.22490/25394088.5595
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
301
Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Publicaciones e Investigación se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por