Publicado 15-11-2021
Licencia
Artículo

Impacto del covid-19 al comercio en México

DOI: https://doi.org/10.22490/25394088.5563
Edith Lorena Magaña Pérez Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Francisca Silva Hernandez Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Germán Martínez Prats Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Este análisis pretende dar un panorama de cómo el comercio en México se ha visto afectado debido a la crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19, en donde ha mostrado cambios significativos en la manera en cómo las empresas se han adaptados a los cambios impuestos por los gobiernos y aún más importante los cambios en los gustos y preferencias de los consumidores, en donde la actual contingencia sanitaria ha acelerado esta transición, atrayendo un mayor número de clientes que adquieren productos mediante plataformas digitales. Las pequeñas empresas han sido las más afectadas al registrar pérdidas que para algunos ha significado el cierre definitivo de las mismas, al no contar con capital suficiente para sobrellevar los cambios, y de manera contraria esto ha sido una gran oportunidad y excelente apoyo para empresas que han sabido adaptarse y cambiar métodos y estrategias de ventas para lograr colocar su producto en buenos lugares en mercados competitivos dando lugar a un crecimiento económico potencial. Todos los retos que ha presentado México son también oportunidades que podría utilizar a su favor para alcanzar una estabilidad económica, ya que actualmente otros países ven a este país como una plataforma para sus inversiones. Sin embargo, es necesario reforzar y dar seguridad a esas inversiones para consolidarlas y así hacer más llamativa las ofertas para atraer más inversionistas a nuestro país. También, analizaremos como ha afectado a las familias en México, siendo esto un factor importante para llevar a cabo el comercio. Una familia sin empleo derivado de la situación actual es perjudicial para las empresas y de igual manera la creación de nuevos empleos brinda mayores posibilidades para adquirir productos. Para complementar el tema se realizará la comparación con otros trabajos metodológicos similares, concluyendo que esta crisis ha marcado un punto importante de evolución de la economía en México, con resultados tanto positivos como negativos.

Palabras clave: COVID-19, plataformas digitales, crecimiento económico
Licencia

Derechos de autor 2022 Publicaciones e Investigación

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cuando PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD

Cómo citar
Magaña Pérez, E. L. ., Silva Hernández, F. ., & Martínez Prats, G. . (2021). Impacto del covid-19 al comercio en México. Publicaciones E Investigación, 15(3). https://doi.org/10.22490/25394088.5563
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
503
Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Publicaciones e Investigación se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por