Publicado 15-11-2021
Licencia
Artículo

Del fotoepigrama brechtiano al anonimato del e-meme político

DOI: https://doi.org/10.22490/25394088.5561
Gabriela Martínez Reyes Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Hugo Angulo Fuentes Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Martha Libny Xicoténcatl Valencia Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Por encima de la noción biológica y genética generadora de mimesis que se atribuye a Richard Dawkins, para explicar el fenómeno contemporáneo del e-meme, y más allá de la manera en que Pérez Salazar define a estas imágenes dotadas de humor como “expresiones de cultura popular”; este trabajo parte de dos bases principales sobre las cuales deriva este arte crítico, primero, el malestar por la injusticia, el cinismo y la barbarie; y segundo, el nivel de la mirada y posicionamiento del exiliado con la que un compositor le abre paso a la verdad desde su procedencia, en medio de la selva en tempestad en que prevalece la incongruencia y sinrazón de la realidad. Georges Didi-Huberman, filósofo y prestigioso historiador del arte contemporáneo, inspirado principalmente en los testimonios de Bertolt Brecht, dramaturgo y poeta, y en segundo lugar imbuido por Walter Benjamin, filósofo, escritor y fotógrafo; este texto da cuenta del camino metodológico que siguió el artista durante la persecución que sufrió en tiempos de la Segunda Guerra Mundial, para erigir fotoepigramas, cuyo proceso es familiarmente similar a los actuales e-memes, en cuyos contenidos el panorama político, así como el humor irónico y crítico constituyen una constante combativa, que adquiere comunión generalizada, como si se tratase de un efecto multiplicador, cuyo origen recae en el malestar.

Palabras clave: e-memes políticos, fotoepigrama, humor crítico, redes sociales
Licencia

Derechos de autor 2022 Publicaciones e Investigación

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cuando PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD

Cómo citar
Martínez Reyes, G. ., Angulo Fuentes, H. ., & Xicoténcatl Valencia, M. L. . (2021). Del fotoepigrama brechtiano al anonimato del e-meme político. Publicaciones E Investigación, 15(3). https://doi.org/10.22490/25394088.5561
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
74
Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20265.0
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Publicaciones e Investigación se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por