Desplazados Y Refugiados Ambientales
DOI:
https://doi.org/10.22490/25394088.5550Palabras clave:
Derechos humanos, medio ambiente, movilidad, sostenibilidadResumen
En un marco general, el número de desplazados y refugiados ambientales va en un proceso de crecimiento continuo, debido a esto, el nivel de aplicación y creación de leyes deben ser certeras, siendo tanto de manera interna como internacional referente a la parte individual y de derechos de cada ser humano. Existen diversos factores que participan en esta problemática o que bien se ven afectados por la misma situación, cuestiones que van desde la perspectiva cultural, social hasta la económica. El impacto ambiental en la sociedad ha transgredido fronteras y territorios en diversas naciones, por lo que este fenómeno y hecho social debe considerarse de prioridad en un escenario local, regional, estatal, nacional e internacional, creando y legislando al respecto además de contemplarlo en los planes institucionales de desarrollo.
Citas
Altamirano Rúa, T. (2014). Refugiados ambientales: cambio climático y migración forzada. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Beltrán Anciani, C. (2021). La problemática del “Refugiado ambiental” entre el vacío de reconocimiento jurídico internacional y la búsqueda de protección. (Trabajo de grado), Universidad Javeriana, Bogotá. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/53965/LA%20PROBLEM%C3%81TICA%20DEL%20%E2%80%9CREFUGIADO%20AMBIENTAL%E2%80%9D%20ENTRE%20EL%20VAC%C3%8DO%20DE%20RECONOCIMIENTO%20JUR%C3%8DDICO%20INTERNACIONAL%20Y%20LA%20B%C3%9ASQUEDA%20DE%20PROTECCI%C3%93N.pdf?sequence=3
Borràs Pentinat, S. (2006). Refugiados ambientales: el nuevo desafío del derecho internacional del medio ambiente. Revista de derecho (Valdivia), 19(2), 85-108. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502006000200004
Cámara de Diputados. (2021). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum.htm
Cepal. (2021). Migración. https://www.cepal.org/es/infografias/la-migracion-internacional-america-latina-caribe
Conapo. (2021). Glosario. http://www.conapo.gob.mx/en/CONAPO/Glosario_Migracion_Interna?page=3
Egea Jiménez, C. y Soledad Suescún, J. I. (2011). Los desplazados ambientales, más allá del cambio climático. Un debate abierto. Cuadernos Geográficos, 49,201-215.
Gutiérrez Silva, J. M., Romero Borré, J., Arias Montero, S. R. & Briones Mendoza, X. F. (2020). Migración: contexto, impacto y desafío. Una reflexión teórica. Revista de Ciencias Sociales, XXVI(2), 299-313.
Medellín Aranguren, J. (2018). Impacto del desplazamiento ambiental forzado (2nd ed.). Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Mendia, I. (2021). Desplazados internos. Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. https://www.dicc.hegoa.ehu.eus/listar/mostrar/74
Naciones Unidas. (2017). Desplazamiento ambiental: movilidad humana en el antropoceno. https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/22269/Frontiers_2017_CH6_SP.pdf?sequence=6&isAllowed=y
Naciones Unidas. (1954). Convención sobre el estatuto de los refugiados. https://www.acnur.org/5b0766944.pdf
Organization for Migration-IOM. (2019). Glossary on Migration. Ginebra: OIM. https://publications.iom.int/system/files/pdf/iml_34_glossary.pdf
Organización Internacional para las Migraciones-OIM. (2006). Derecho internacional sobre migración. Glosario sobre migración. https://www.corteidh.or.cr/sitios/Observaciones/11/Anexo4.pdf
Rodríguez-Ovejero Sánchez-Arévalo, C. (2014). Concepto y problemática jurídica de los refugiados ambientales. (Tesis de grado). Universidad Pontificia Comillas, Madrid. https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/1850/retrieve
Silva Hernández, F. (2020). Desplazamiento forzado interno en México. Aspectos legales y ausencia presupuesto. Telos: revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 22(3), 626-638. doi.org/10.36390/telos223.11
Silva Hernández, F., Martínez Prats, G., Guzmán Fernández, C. & Mapén Franco, F. J. (2021). Dimensiones sociales y económicas del uso del recurso hídrico. Bogotá: Politécnico Gran Colombiano.
Zabala, N. (2021). Refugiados medioambientales. Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. https://www.dicc.hegoa.ehu.eus/listar/mostrar/186
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Publicaciones e Investigación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Cuando PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD