Criterios de aplicación de impuestos ambientales
DOI:
https://doi.org/10.22490/25394088.5315Palabras clave:
contaminación, contribución, impuestos ambientales, tributoResumen
Los tributos están reconocidos en el sistema jurídico mexicano como una obligación para contribuir a los gastos públicos con la finalidad de satisfacer una necesidad pública de manera indirecta, es decir, que lo recaudado se aplique para el pago de diversos servicios públicos. En la última década se introdujeron nuevos tributos como el ambiental o verde, debido al cambio climático y la contaminación ambiental que constantemente genera el ser humano y las empresas, los cuales se han convertido en factores importantes para la creación de las políticas públicas, con el fin de controlarlos y prevenirlos. En el caso de México, falta integrar elementos que constituyan un Estado que priorice respecto al cuidado y mejora de las condiciones del ambiente, así como disponer de medidas que coadyuven dichas condiciones.
Citas
Congreso del Estado. (2012). Ley de protección ambiental del Estado de Tabasco.
Figueroa Neri, A. (2005). Tributos ambientales en México: Una revisión de su evolución y problemas. Boletín mexicano de derecho comparado, 38(114), 991-1020.
Galán Figueroa, J. (2020). Especialización en Economía Monetaria y Financiera Facultad de economía, Senado de la República-UNAM. Recuperado de http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/4972/presentaci%C3%B3n%20Dr.%20Gal%C3%A1n.pdf?sequence=3&isAllowed=y
García Gómez, A. (2020). Impuestos ambientales: Explicación, ejemplos y utilidad. Recuperado de https://ciep.mx/Ea4v
Hernández De la Cruz, I. C., Martínez Prats, G., Silva Hernández, F., & López Rodríguez, W. B. (2021). Estímulos Fiscales Para Personas Físicas Y Morales En México. Publicaciones e Investigación, 15(1). https://doi.org/10.22490/25394088.4698
Martínez Prats, G., Silva Hernández, F., Altamirano Santiago, M., & de la Torre Rodríguez, J. (2021). Desarrollo tecnológico e innovación en México. 3C Empresa. Investigación Y Pensamiento Crítico, 10(1), 71-81.
Nieto Rodríguez, P. (2015). Impuestos ambientales en México y el mundo. Nota informativa. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Recuperado de https://www.cefp.gob.mx/publicaciones/nota/2015/enero/notacefp0022015.pdf
Prats, G., Álvarez García, Y., Hernández, F., & Zamora, D. (2020). Environmental Taxes. Its Influence on Solid Waste in Mexico. Journal of Environmental Management and Tourism, 11(3), 755-762. doi:10.14505//jemt.v11.3(43).29
Rombiola, N. (2013). ¿Qué son los impuestos verdes? Guía impositiva-bolsamanía financial red. Recuperado de https://losimpuestos.com.mx/que-son-los-impuestos-verdes/
SEMARNAT. (2021). SHCP. Estadísticas oportunas de las finanzas públicas de México. Recuperado de https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/indicadores_verdes16/indicadores/04_innovacion/4.1.1.html
Silva Hernández, F., Martínez Prats, G.; Guzmán Fernández, C. y Mapén Franco, F. J. (2021). Dimensiones sociales y económicas del uso del recurso hídrico, Politécnico Grancolombiano.
SHCP. (2016). Estadísticas oportunas de las finanzas públicas de México.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Publicaciones e Investigación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Cuando PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD