Publicado 20-12-2020
Licencia
Artículo

Experiencias en la construcción de las estrategias didácticas para la dinamización del proceso de aprendizaje con el uso de herramientas libres orientados a los cursos de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería de la UNAD

DOI: https://doi.org/10.22490/25394088.4490
Diana Gissela Victoria Duque Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Humberto Amaya Alvear Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Jamilton Vega Africano Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Karina Sandoval Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Jorge Mario Rincón Universidad Nacional Abierta y a Distancia

l modelo pedagógico de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD apoyado en el e-learning (aprendizaje electrónico) presenta como fundamento específico las teorías interdisciplinarias del aprendizaje, se organiza en cinco dimensiones (e-mediadores, e-medios, e- estudiante, e-evaluación, y mediaciones), centrando su quehacer en el aprendizaje autónomo (PAP Solidario, 2011, pág. 47).

En su última generación, el modelo pedagógico UNAD está caracterizado por el uso intensivo de las tecnologías inteligentes de la información y comunicación, con el fin de lograr ambientes formativos que respondan a la demanda de una sociedad de red, y a su vez, faciliten la accesibilidad y la inclusión de personas interesadas en trazarse un proyecto de vida académica.

Un modelo pedagógico mediado por las TIC, con un enfoque curricular problémico, que avanza hacia un cambio transcendental en los diseños de los programas y cursos académicos, ha de contar con un sinnúmero de recursos didácticos (Recursos Educativos Digitales Abiertos – REDA u Objetos Virtuales de Aprendizaje - OVA) que faciliten la construcción del conocimiento. Sin embargo, ante la dificultad de adaptación al estilo de aprendizaje autónomo y a la carencia de actividades de retroalimentación en los espacios de trabajo independiente, la realidad actual del contexto académico muestra un nivel de deserción de aproximado de estudiantes del 32% por periodo académico.

Con el fin de subsanar la problemática de deserción actual de la UNAD, y en coherencia con los parámetros de inclusión establecidos por la VIMEP, el semillero de investigación se trazó el objetivo de construir Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA), como estrategia didáctica para dinamizar el proceso de aprendizaje autónomo e independiente del estudiante de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).

En tal sentido, se seleccionaron seis cursos de primera matricula de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías: “Pensamiento lógico matemático”, “Algebra, trigo y geometría analítica”, “Dibujo de Ingeniería”, “Introducción a la Ingeniería”, “Señales y Sistemas” y “Herramientas digitales para la gestión del conocimiento”. Estos cursos fueron seleccionados por presentar un volumen de matrícula por encima de los 3000 estudiantes en cada periodo académico.

En el trabajo de campo, se realizaron entrevistas estructuradas para estudiantes, semi- estructuradas para Tutores, y revisiones documentales de los resultados académicos de los últimos tres periodos académicos (2018-1601, 2018-1604, 2019-01). Se permitió que cada director de curso, identificará el tema que, al interior del curso, representaba un mayor grado de complejidad o de reconocimiento por parte del estudiante. Este tema, sería el tema central que abordaría cada uno de Objetos Virtuales de Aprendizaje.

Con el fin de desarrollar un marco referencial y empírico que permitiera el alcance del objetivo general de la investigación, se asumió un tipo de investigación aplicada, con un enfoque de la escuela positivista, donde se utilizó el modelo ADDIE (Analizar, Diseñar, Desarrollar, Implementar, y Evaluar), el cual permitió el diseño Instruccional interactivo de las temáticas tratadas en cada OVA. Adicionalmente se implementó en la fase de diseño de este modelo, la metodología TPACK (Conocimiento Técnico Pedagógico del Contenido), el cual facilitó la implementación de recursos tecnológicos en los procesos pedagógicos de los OVAs.

Cada OVA se diseñó y se construyó de acuerdo a los lineamientos y parámetros de inclusión definidos por la VIMEP de la UNADA. De igual manera, presentaran características de ser recursos didácticos reutilizables y de fácil accesibilidad por parte de la comunidad estudiantil.

Se espera que, a partir de la implementación de los OVAS, se culmine la fase del presente estudio de investigación, el cual permitirá conocer el impacto que ha generado dicha implementación en las variables dependientes de accesibilidad, inclusión, y estudio autónomo e independiente del estudiante.

Al finalizar el presente estudio de investigación, el grupo semillero realizara actividades de socialización para dar a conocer los resultados finales del presente trabajo de investigación.

Palabras clave: Inclusión, accesibilidad, reutilizable, trabajo autónomo e independiente, Objeto Virtual de Aprendizaje, OVA
Licencia

Derechos de autor 2021 Publicaciones e Investigación

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cuando PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD

Cómo citar
Victoria Duque , D. G. ., Amaya Alvear , H. ., Vega Africano , J. ., Sandoval , K. ., & Rincón , J. M. . (2020). Experiencias en la construcción de las estrategias didácticas para la dinamización del proceso de aprendizaje con el uso de herramientas libres orientados a los cursos de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería de la UNAD. Publicaciones E Investigación, 14(3). https://doi.org/10.22490/25394088.4490
Almétricas
Citations
  • Citation Indexes: 1
Captures
  • Readers: 11
Métricas
Archivos descargados
194
Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Publicaciones e Investigación se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por