Publicado 02-07-2019
Licencia
Artículo de revisión

Big Data el nuevo orden de la información y la comunicación

DOI: https://doi.org/10.22490/25394088.3653
Roberto Mauricio Roberto Mauricio Universidad Nacional Abierta y a Distancia

En el presente artículo se publican los resultados producto de una investigación descriptiva, relacionada con una de las nuevas tendencias internacionales en el manejo, ordenamiento y sistematización de la información que circula en internet. Este estudio se orientó en dos dimensiones. La primera, en relación a la revisión histórica sobre el manejo de la información y su circulación en lo que se ha llamado la era de la información, la segunda aborda el fenómeno del Big Data como una de las tendencias mundiales en el campo del manejo, tratamiento y sistematización de la información en la red. Por tratarse de una investigación descriptiva, la cual es definida como la caracterización de un evento, de un problema, de una situación que pueda ser sujeta a ser estudiada, y así conceptualizar, analizar y poder ampliar el conocimiento del evento y/o situación, se realizó una indagación, tomando como referencia los documentos publicados en textos, publicaciones seriadas artículos y revistas especializadas sobre el tema del manejo y sistematización de la información. Por tratarse de un tema de interés en el campo de la ingeniería de sistemas, se profundizó en el tema de la ingeniería de la información, reafirmando que una de las tendencias actuales en el campo de la toma de decisiones es precisamente la consulta especializada y sistematizada que en la actualidad ofrece la red internet; sin embargo esta información puede considerarse como no confiable en la medida en que sus fuentes no están actualizadas, o provienen de fuentes no seguras y/o no confiables, ocasionando en ciertos casos, que las decisiones que se tomen con base en esta información puedan resultar inciertas y ocasionar riesgos en las organizaciones. Como resultado de esta descripción, al final se muestran resultados sobre la base de las consultas “ Big Data” o el análisis de grandes datos y los aportes que esta tendencia brinda a las comunidades de investigadores para la realización de estudios confiables sobre la base del manejo y sistematización de la información.

Palabras clave: análisis, datos, información, sistematización, tecnologías de información y comunicación
Licencia

Cuando PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD

Cómo citar
Roberto Mauricio, R. M. (2019). Big Data el nuevo orden de la información y la comunicación. Publicaciones E Investigación, 13(2), 93-99. https://doi.org/10.22490/25394088.3653
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
1,050
Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Publicaciones e Investigación se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por