Publicado 01-07-2018
Licencia
Comunicación breve

Diseño computacional de la estructura de un balance social en las organizaciones de economía solidaria

DOI: https://doi.org/10.22490/25394088.2962
Nancy Edith Ochoa G Corporación Universitaria Minuto de Dios
Javier Ríos Suárez Corporación Universitaria Minuto de Dios
Oscar Geovanni Hernández Corporación Universitaria Minuto de Dios
Lizeth Soler L Corporación Universitaria Minuto de Dios

Este artículo muestra los resultados del proyecto de investigación “Diseño ingenieril del balance social para las organizaciones de economía solidaria”, su enfoque fue hacia la construcción de un modelo ingenieril que permitiera, a través de un aplicativo de escritorio, diseñar la primera etapa de un balance social para las organizaciones de economía solidaria en Colombia. Se basa en estrategias que a través de un sistema de cómputo logren facilitar la creación un balance social que facilite a las organizaciones tomar decisiones de acuerdo a los resultados obtenidos en los diferentes aspectos económicos, sociales, culturales, ambientales, administrativos, normativos y políticos, entre otros, de una organización, mediante el uso de indicadores cualitativos y cuantitativos, que abarcan estas  siete (7) dimensiones.  La metodología aplicada a la investigación es mixta (cuantitativa/cualitativa), debido a que para la recolección de los datos se contó con un modelo tipo “maqueta” en Excel con variables de tipo numérico (estadística) y de percepción (opinión). La estructura de la “maqueta” permitió generar un modelo ingenieril, para no solo suplir las necesidades inmediatas del cliente, sino a la vez crear procedimientos adecuados para soluciones similares. Por otro lado, el desarrollo del aplicativo se realizó bajo el marco ScrumBan y el modelo de desarrollo espiral.

Palabras clave: balance, indicadores, maqueta, solidario, Scrumban
Licencia

Cuando PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD

Cómo citar
Ochoa G, N. E., Ríos Suárez, J., Hernández, O. G., & Soler L, L. (2018). Diseño computacional de la estructura de un balance social en las organizaciones de economía solidaria. Publicaciones E Investigación, 12(2), 95-100. https://doi.org/10.22490/25394088.2962
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
404
Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Publicaciones e Investigación se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por