Cuando PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD
Retos y tendencias actuales en la logística inversa con enfoque en ingeniería industrial: una revisión
Los servicios logísticos prestados en el sector industrial, a nivel nacional e internacional, han presentado un balance positivo y relevancia en el dinamismo del sector productivo. Prueba de ello es el creciente comportamiento de la globalización y las alianzas estratégicas comerciales con países del Medio Oriente, Europa y América del Norte. Como resultado de lo anterior, la vida útil de los productos ofrecidos a los clientes ha disminuido, en búsqueda de mantener e incrementar el dinamismo comercial y la demanda de productos en el mercado. En el presente artículo se presenta una investigación descriptiva, resaltando los principales fenómenos que han llevado al nacimiento de la logística inversa (o logística reversa) y su relación con la obsolescencia programada en la mitigación de la generación de materiales descartables, a partir de cuatro momentos: cálculo de los fenómenos de logística reversa y el control de la comercialización de productos fuera de uso (PFU), en el cual se resaltan algunos modelos matemáticos organizacionales como estrategia en el control de residuos; reutilización de productos, con la implementación de procesos asociados en un caso de estudio a nivel organizacional, logrando un reaprovechamiento que oscila entre el 80 % y 95 %; modelo de logística reversa en el sector de alimentos; procesos de calidad sostenibles, resaltando su importancia a partir de estrategias , tipologías, características y ventajas en el uso de los mismos. Los resultados en la presente investigación permiten indagar y analizar la tendencia de los modelos logísticos actuales y las tendencias que demarca el mercado industrial en el cual operan en el futuro.
Cuando PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD