Publicado 03-07-2017
Licencia
Artículo original

Producción y caracterización de carbón activado a partir de retamo espinoso (Ulex europaeus)

DOI: https://doi.org/10.22490/25394088.2790
Harvey Andrés Milquez-Sanabria Universidad Nacional Abierta y a Distancia

El retamo espinoso es una de las 100 especies invasoras más dañinas del mundo. En Colombia esta planta fue introducida como cerca viva y se encuentra diseminada por la región Andina. Afecta las cuencas de agua, flora y fauna nativa y es biomasa con un alto poder calorífico, propicia como combustible en incendios forestales. Las acciones de erradicación se concentran en la eliminación manual y mecánica, cuyos residuos son incinerados o puestos en pilas de compostaje. Estas alternativas generan un alto consumo de recursos materiales, financieros y laborales; las cuales son asumidos por entidades distritales, regionales y nacionales, sin embargo, la erradicación total aún está lejos. Por otra parte, el carbón activado tiene una amplia aplicación industrial, y se puede fabricar a partir de diferentes residuos lignocelulósicos. Colombia tiene un consumo anual promedio de 700 ton/año, con un precio que varía entre 0.5 y 3 USD/kg. La activación de la materia prima carbonosa se puede hacer vía química o física; la vía química requiere de la determinación del tipo de ácido o base, concentración, temperatura y tiempo de proceso. El objetivo del presente estudio es producir carbón activado a partir de retamo espinoso, identificando condiciones para obtener un carbón de calidad comercial. Las mejores condiciones encontradas fueron: 1) uso del tallo de la planta, H3PO4 a 50% v/v, temperatura de activación 550ºC y tiempo 0.52 h, para producir un carbón activado tipo II macro poroso con índice de yodo de 770.5 mg/g carbón, área superficial 717.9 m2/g y densidad aparente 0.47 g/ml.

 

Palabras clave: carbón activado, combustible, especie invasora, retamo espinoso, ulex europaeus
Licencia

Cuando PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD

Cómo citar
Milquez-Sanabria, H. A. (2017). Producción y caracterización de carbón activado a partir de retamo espinoso (Ulex europaeus). Publicaciones E Investigación, 11(2), 89-97. https://doi.org/10.22490/25394088.2790
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
520
Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Publicaciones e Investigación se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por