Cuando PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD
Método para Medir Indirectamente la Velocidad de Fase en Sensores Surface Acoustic Wave
El sensor de temperatura Surface Acoustic Wave (SAW) ofrece amplias posibilidades para ser utilizado en ambientes hostiles. En teoría, las mediciones del SAW se pueden leer inalámbricamente sin integrar circuitos electrónicos en su estructura, permitiendo funcionalidades en mediciones a muy altas temperaturas. La literatura reporta que las variaciones de temperatura del SAW ocasionan corrimientos en su frecuencia de sincronismo, efecto que se atribuye a la sensibilidad térmica de la velocidad de fase del substrato piezoeléctrico. Caracterizar apropiadamente el SAW requiere una buena medición de la velocidad de fase. No obstante, medir esta velocidad con respecto a la temperatura no es posible con la instrumentación actual. Este artículo reporta un método indirecto para medir estas variaciones de velocidad a través de simulaciones basadas en el Modelo de Mason y mediciones de la respuesta en frecuencia de un prototipo SAW. Identificar la velocidad de fase del SAW conlleva a graficar, con aceptable precisión, la curva de funcionamiento del sensor, la cual puede utilizarse posteriormente como curva de calibración.
Cuando PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD