Publicado 22-10-2015
Licencia
Artículo original

Análisis de la Calidad del Agua del Río Bogotá Dura nte el Periodo 2008 – 2015 a Par tir de Herra mientas de Minería de Datos

DOI: https://doi.org/10.22490/25394088.1432
Mario Fernando Castro Fernández Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, D.C., Colombia. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá D.C., Colombia
Daissy Milena Díaz Casallas Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, D.C., Colombia. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá D.C., Colombia
Carlos Enrique Montenegro Marín Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, D.C., Colombia. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá D.C., Colombia

Actualmente, llevar a cabo acciones que reduzcan el impacto ambiental en todo tipo de procesos, tanto industriales, como comerciales o de la vida cotidiana, son preocupaciones pertinentes [1]being them social, scientific, cultural, economical or political. Environmental sensing and monitoring initiatives will be gratified by new Information System (IS. Con la llegada del big data, los grandes volúmenes de datos con una relación armónica de “gente – tierra - tiempo” entró gradualmente en el campo de la gestión
de recursos naturales [2]. A diferencia de la cantidad de agua, dato que se puede expresar en términos precisos, la calidad es un atributo de múltiples parámetros. Este proceso arroja un volumen considerable
de datos, que finalmente se almacenan en las tablas de datos, pero que no se traducen en información inteligible que describa el estado de la masa de agua. Los índices de calidad del agua -ICA- se convierten en una herramienta de fácil comunicación de la información científica de expertos al público en general [3]. Las anteriores razones motivan la exploración de las diferentes herramientas de minería de datos que día tras día hacen presencia en el mundo. Se logró acceder a los monitoreos realizados a la
cuenca del río Bogotá durante el periodo comprendido entre 2007 – 2015. Con esta información se realizó el cálculo de los Indicadores de Calidad del Agua para cada una de las estaciones monitoreadas y cada uno de los diferentes periodos estudiados, logrando, así, analizar y evaluar el espacio temporal de la calidad del río Bogotá.

Palabras clave: calidad del agua, índice de calidad del agua, ICA, big data, minería de datos.
Licencia

Cuando PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD

Cómo citar
Castro Fernández, M. F., Díaz Casallas, D. M., & Montenegro Marín, C. E. (2015). Análisis de la Calidad del Agua del Río Bogotá Dura nte el Periodo 2008 – 2015 a Par tir de Herra mientas de Minería de Datos. Publicaciones E Investigación, 9, 37-50. https://doi.org/10.22490/25394088.1432
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
4,397
Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202692
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Publicaciones e Investigación se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por