Experimentacion y Optimizacion Conjunta de la Disrupcion Celular de Microalgas y Extraccion Soxhletde Aceite Para Alimentacion y Biocombustibles
DOI:
https://doi.org/10.22490/25394088.1295Palabras clave:
biodiesel a partir de microalgas, disrupción celular, extracción soxhlet.Resumen
La producción de biocombustibles y bioproductos utilizando microalgas puede realizarse con tratamientos térmicos para producir biocrudo, o mediante la extracción y transformación de metabolitos específicos. Esta última alternativa incluye las etapas de cultivo, cosecha, secado, extracción de lípidos y purificación o transformación de los mismos. La factibilidad técnica y económica de la obtención de bioproductos derivados del aceite de microalgas depende en gran medida de la eficiencia de extracción de los lípidos. El objetivo principal de este trabajo es establecer una metodología para la disrupción celular y extracción soxhlet de aceite de microalgas, y determinar su efectividad en tres cepas nativas; Amphiprora, Desmodesmus y Tetraselmis. Se evaluó el efecto de distintos métodos de disrupción celular como MSA, MHA, HA4M Fast, y HA0.5M Slow,solventes como hexano, ciclohexano y metanol, y tiempos de extracción de 4,6 y 8 horas, sobre la cantidad de aceite extraído. La mayor eficiencia de extracción se obtuvo utilizando disrupción celular MSA. El mejor solvente fue hexano y el mejor tiempo de extracción fue de 8 horas.
Citas
T. Koizumi, “Biofuels and food security,” Renew Sustain Energy Rev, vol. 52, pp. 829–841, Dec. 2015.
O. K. Lee, D. H. Seong, C. G. Lee, and E. Y. Lee, “Sustainable production of liquid biofuels from renewable
microalgae biomass,” J Ind Eng Chem, vol. 29, pp.24–31, Apr. 2015.
M. Guo, W. Song, and J. Buhain, “Bioenergy and biofuels: History, status, and perspective,” Renew Sustain
Energy Rev, vol. 42, pp. 712–725, Feb. 2015.
Á.-D. González-Delgado, A.-F. Barajas-Solano, and V. Kafarov, “Obtención de productos de alto valor agregado en una topología de biorefinería utilizando microalgas,” CT&F - Ciencia, Tecnol y Futur, vol. 5, no.
, pp. 95–106, 2013.
Á. D. González-Delgado and V. Kafarov, “Design of a multifunctional reactor for third generation biofuels production,” Chem Eng Trans, vol. 21, pp. 1297–1302, 2010.
Á.-D. González-Delgado and V. Kafarov, “Microalgae Based Biorefinery: Evaluation of Several Routes for
Joint Production of Biodiesel, Chlorophylls, Phycobiliproteins, Crude Oil and Reducing Sugars,” Chem
Eng Trans, vol. 29, no. 1, pp. 607–612, 2012.
Á. D. González-Delgado and V. Kafarov, “Design and adjustment of coupled microalgae oil extraction
methods for the developmentof a topology of biorefinery,” Prospectiva, vol. 10, no. 1, pp. 113–123, 2012.
K. Ramluckan, K. G. Moodley, and F. Bux, “An evaluation of the efficacy of using selected solvents for the extraction of lipids from algal biomass by the soxhlet extraction method,” Fuel, vol. 116, pp. 103–108, Jan. 2014.
C. L. Teo and A. Idris, “Enhancing the various solvent extraction method via microwave irradiation for extraction of lipids from marine microalgae in biodiesel production.,” Bioresour Technol, vol. 171, pp. 477–81,
Nov. 2014.
D. Hernández, M. Solana, B. Riaño, M. C. García- González, and A. Bertucco, “Biofuels from microalgae:
lipid extraction and methane production from the residual biomass in a biorefinery approach.,” Bioresour
Technol, vol. 170, pp. 370–8, Oct. 2014.
Z. Li, K. H. Smith, and G. W. Stevens, “The use of environmentally sustainable bio-derived solvents in
solvent extraction applications—a review,” Chinese J Chem Eng, Aug. 2015.
F. Donot, G. Cazals, Z. Gunata, D. Egron, J. Malinge, C. Strub, A. Fontana, and S. Schorr-Galindo, “Analysis
of neutral lipids from microalgae by HPLC-ELSD and APCI-MS/MS.,” J Chromatogr B Analyt Technol Biomed
Life Sci, vol. 942–943, pp. 98–106, Dec. 2013.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Cuando PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD