Published 2015-06-15
license
Research Article (before OJS)

Descripción del uso tradicional de plantas medicinales en mercados populares de Bogotá, D.C.

DOI: https://doi.org/10.22490/24629448.1707
Sara Emilia Giraldo Quintero Universidad Nacional Abierta y a Distancia
María Consuelo Bernal Lizarazú Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Adriana Morales Robayo Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Alesdy Zuled Pardo Lobo Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Leopoldo Gamba Molano Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Describir el uso tradicional de 26 plantas, identificando la droga vegetal, su prepara­ción y administración, los fines medicinales para los que se recomiendan y posibles prácticas de uso inadecuado. Materiales y métodos. Se aplicaron 16 entrevistas semiestructuradas a vende­dores de plantas medicinales en 8 plazas de mercado de la ciudad de Bogotá, D.C. Adicional­mente se realizó la identificación taxonómica de las plantas con mayor reporte por parte de los vendedores y su uso tradicional fue comparado con las indicaciones farmacológicas reportadas en el Vademecum Colombiano de Plantas Medicinales. Resultados. Las plantas de mayor cita­ción entre los vendedores entrevistados fueron: “Cidrón”, “caléndula” y “manzanilla”, seguidas por “cola de caballo”, “ruda” y “albahaca” las cuales presentaron al menos tres reportes cada una. Se encontró que algunas de las plantas mencionadas por los vendedores no se reportan en el Vademécum Colombiano de Plantas Medicinales, entre ellas “paico”, “chitato”, “alfalfa”, “laurel” y “suelda consuelda”. Se detectó poco conocimiento por parte de los vendedores, sobre las posi­bles contraindicaciones o efectos adversos de las plantas medicinales lo que conlleva a prácticas inadecuadas en la comunidad. También se evidenció desconocimiento de las diferencias entre las formas de preparación infusión y decocción. Se identificaron plantas medicinales que pueden ser promisorias terapéuticamente por nuevos usos reportados, entre ellas “albahaca”, “caléndula”, “cidrón”, “cola de caballo” y “manzanilla”.

keywords: plantas medicinales, etbotánica, etnofarmacología, medicina tradicional, fitoterapia, mercados populares.
license
How to Cite
Giraldo Quintero, S. E., Bernal Lizarazú, M. C., Morales Robayo, A., Pardo Lobo, A. Z., & Gamba Molano, L. (2015). Descripción del uso tradicional de plantas medicinales en mercados populares de Bogotá, D.C. NOVA Biomedical Sciences Journal, 13(23), 73-80. https://doi.org/10.22490/24629448.1707
Almétricas
Citations
  • Citation Indexes: 61
Captures
  • Readers: 98
Metrics
File downloads
601
Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|
Crossref
1

PRIVACY STATEMENT: In accordance with the Personal Data Protection Law (Law 1581 of 2012), the names and email addresses managed by Revista NOVA will be used exclusively for the purposes stated by this journal and will not be made available for any other purpose or to any other individual. Manuscripts submitted to the publication are only accessible to the editorial team and external peer reviewers.

Design and implemented by