Publicado 2004-12-15
Licencia
Artículo de Revisión

Complejo mayor de histocompatibilidad y desarrollo de vacunas

DOI: https://doi.org/10.22490/24629448.9
Sandra Mónica Estupiñán Torres; MSC Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
Esperanza Trujillo Gama Fundación Instituto de Inmunología de Colombia
Sin duda, las vacunas se constituyen en una alternativa viable y efectiva para el control de las enfermedadesinfectocontagiosas, sin embargo, una estrategia exitosa para el diseño de vacunas debe tener en consideración muchos de los aspectos de la respuesta inmune en una población heterogénea y en su forma de reconocer y presentar los antígenos de los patógenos. Por lo tanto, no solamente el entendimiento preciso de los mecanismos inmunes involucrados en la resistencia a infecciones sino la identificación de las moléculas del patógeno que son el blanco de respuesta protectora, serán motivo central de la investigación en vacunas en el futuro inmediato.  El presente artículo de revisión profundiza en el descubrimiento, ubicación, expresión, estructura, herencia, polimorfismo e importancia del complejo mayor de histocompatibilidad; además, presenta los avances en elo uso de primates como modelo para el desarrollo de vacunas.
Palabras clave: vacuna, MHC, histocompatibilidad, primates, herencia, desarrollo.
Licencia
Cómo citar
Estupiñán Torres; MSC, S. M., & Trujillo Gama, E. (2004). Complejo mayor de histocompatibilidad y desarrollo de vacunas. Revista Nova publicación científica En Ciencias biomédicas, 2(2), 59-70. https://doi.org/10.22490/24629448.9
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
984
Jan 2005Jul 2005Jan 2006Jul 2006Jan 2007Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista NOVA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por