Publicado 2024-06-22
Licencia
Artículo original

Identificación de polimorfismos en el gen mieloperoxidasa y su papel en candidiasis vulvovaginal recurrente por Candida spp., aisladas de pacientes de Bogotá DC

DOI: https://doi.org/10.22490/24629448.8198
María Paula Montoya Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Gloria Julieth Rincón Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Julián Esteban Muñoz Universidad del Rosario
Sharon Hassbleidy Ochoa Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Claudia Andrea Cruz Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Jeanette Navarrete Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Introducción: La mieloperoxidasa (MPO) es una proteína antimicrobiana presente en los gránulos azurófilos de los neutrófilos, su acción recae cuando se conjuga en el fagosoma con peróxido de hidrógeno, resultando en sustancias tóxicas para los microorganismos fagocitados. Varios autores han descrito que las infecciones vulvovaginales recurrentes por Candida spp., tienen relación con la deficiencia primaria de MPO, que es un trastorno autosómico recesivo, por polimorfismos asociados al procesamiento postraduccional o con errores pretraduccionales. Objetivo: Identificar la relación que existe entre los dos polimorfismos de la MPO (Y173C-M251T) con una mayor probabilidad de presentar in- fecciones vulvovaginales. Materiales y métodos: Se efectuó una encuesta, donde se re- colectaron 27 muestras de sangre a mujeres entre 20-45 años, a las que se realizó cuadro hemático, tinción Wright, tinción de peroxidasa leucocitaria, extracción de ADN, se evaluó cantidad y calidad, se diseñaron los primers por herramientas bioinformáticas y se estable- cieron las condiciones para estandarizar la PCR convencional, y los productos amplifica- dos se secuenciaron por secuenciación de electroforesis capilar (CES) para identificar los polimorfismos de interés. Resultados: En ninguna muestra se encontraron los polimor- fismos de estudio, sin embargo, se hallaron cambios de nucleótidos en los exones 4 y 6 del fragmento estudiado en dos de las muestras analizadas, indicando que esta región presenta gran variabilidad genética. Conclusión: El presente estudio es una primera aproximación en Colombia sobre los polimorfismos del gen mío en aislamientos obtenidos de pacientes con Candidiasis vulvovaginal en la ciudad de Bogotá D.C

Palabras clave: Polimorfismos, Deficiencia de Mieloperoxidasa, PCR, Secuenciación, Candidiasis vulvovaginal, Candida spp
Licencia

Derechos de autor 2024 Nova

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar
Montoya, M. P. ., Rincón , G. J. ., Muñoz, J. E. ., Ochoa , S. H. ., Andrea Cruz, C., & Navarrete, J. . (2024). Identificación de polimorfismos en el gen mieloperoxidasa y su papel en candidiasis vulvovaginal recurrente por Candida spp., aisladas de pacientes de Bogotá DC. Revista Nova publicación científica En Ciencias biomédicas, 22(42). https://doi.org/10.22490/24629448.8198
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
68
Jun 22 '24Jun 25 '24Jun 28 '24Jul 01 '24Jul 04 '24Jul 07 '24Jul 10 '24Jul 13 '24Jul 16 '24Jul 19 '244.0
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista NOVA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por