Publicado: 2011-12-15

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Los Servicios de los Ecosistemas de Chocontá: Un Ejercicio de Percepción con Sus Habitantes

Sección
Artículo producto de Investigación

Autores/as

Maritza Duque Gutiérrez
Universidad Santo Tomás , Colombia
Carlos Montes del Olmo
Universidad Autónoma de Madrid , Spain
El presente artículo propone una nueva visión sobre el territorio del municipio de Chocontá, Cundinamarca (Colombia), al hacer una aproximación desde la economía ecológica, en la que, los componentes social, económico y cultural, configuran un subsistema del sistema ecológico. En este municipio, la biodiversidad de los tres ecosistemas de rango menor que contiene, genera diversos eco-servicios que contribuyen al bienestar de sus habitantes. Con el fin de caracterizar la identificación de los servicios que genera dicha biodiversidad se indagó la percepción de sobre éstos a diferentes actores sociales del territorio mencionado. Los resultados muestran los estrechos vínculos entre el bienestar humano y el capital natural, los cuales por procesos de globalización económica, han venido en detrimento.

Los Servicios de los Ecosistemas de Chocontá: Un Ejercicio de Percepción con Sus Habitantes

Autores/as

  • Maritza Duque Gutiérrez Universidad Santo Tomás
  • Carlos Montes del Olmo Universidad Autónoma de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.22490/24629448.500

Palabras clave:

economía ecológica, biodiversidad, eco-servicios, bienestar, actores sociales, capital natural.

Resumen

El presente artículo propone una nueva visión sobre el territorio del municipio de Chocontá, Cundinamarca (Colombia), al hacer una aproximación desde la economía ecológica, en la que, los componentes social, económico y cultural, configuran un subsistema del sistema ecológico. En este municipio, la biodiversidad de los tres ecosistemas de rango menor que contiene, genera diversos eco-servicios que contribuyen al bienestar de sus habitantes. Con el fin de caracterizar la identificación de los servicios que genera dicha biodiversidad se indagó la percepción de sobre éstos a diferentes actores sociales del territorio mencionado. Los resultados muestran los estrechos vínculos entre el bienestar humano y el capital natural, los cuales por procesos de globalización económica, han venido en detrimento.

Biografía del autor/a

Maritza Duque Gutiérrez, Universidad Santo Tomás

Docente Universidad Santo Tomás. Facultad de Ciencia y Tecnología. Programa de Administración Ambiental y de los Recursos Naturales.

Carlos Montes del Olmo, Universidad Autónoma de Madrid

Director Laboratorio de Socio ecosistemas. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid. Campus de Canto blanco 28049. Madrid (España).

Citas

Diaz S, Fargione J, Chapin F, Tilman D. Biodiversity loss threatens human well-being, PLoS Biology, 2006; 4:1300-1305

MA, millennium ecosystem assessment. (2003). Ecosystems and human well-being: A framework for assessment, Island Press, Washington, D.C. USA. 212 pp. URL: http://www.millenniumassesment.org/en/Framework.aspx

Carpenter R, Mooney H, Agard J, Capistrano D, DeFries R, Diaz S, et. Al. Science for managing ecosystem services: Beyond the Millennium Ecosystem Assessment. PNAS 2009;106: 1305-1312.

De Groot R, Fisher B, Christie, M y et al. (2010). The economics of valuing ecosystem services and biodiversity. En: Kumar, P. (Ed.), The Economics of Ecosystems and Biodiversity: Ecological and Economic Foundations. Earthscan, Londres

Martin-Lopez B., E. Gomez-Baggethun, J.A. Gonzalez, P.L. Lomas, C. Montes. 2009a. The Assessment of Ecosystem Services Provided by Biodiversity: Re-Thinking Concepts and Research Needs. En: Handbook of Nature Conservation. Aronoff J.B. (Ed). Nova Science Publishers, Inc.

Duque, M. 2010. Gestionando el capital natural de la Sabana de Bogotá para el bienestar humano: una aproximacion a su concepcion como socioecosistema. Universidad Internacional de Andalucia. 2010

Departamento Administrativo Nacional de Estadistica (DANE), 2002. Sabana de Bogotá. Censo horticola 2002. URL: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/ena/Censo_Horticola_Bta_2002.pdf

Asocolflores (2009). Colombian floriculture. Hoja de datos de la floricultura colombiana. URL: http://www.asocolflores.org/

Universidad Nacional de Colombia, SENA, Corpoica (2006). Corredor tecnologico agropecuario para la Sabana Occidente. Bogotá, 22 pp. URL: http://www.unal.edu.co/viceinvestigacion/ct/corredoPlanestrategico.pdf

Cepis 2005. url: http://www.cepis.ops.oms.org/eswww/fulltext/analisis/colombias/spcapit10.html

Ministerio del Medio Ambiente, 2005. “Lineamientos de Politica para el manejo integral el agua”. http://www.col.opsoms.org/diia/2002/MINAMB_lineamientos.htm#775

Ministerio del Medio Ambiente, 2001. Programa para el manejo sostenible y restauracion de ecosistemas de alta montana: paramos

Dominguez, D. (1999). Hidrologia de Paramos, Modelacion de la cuenca alta del rio Blanco. Universidad de Los Andes, Departamento de Ingenieria Civil y Ambiental. Bogotá

Jimenez AC, Cortes C E. “Cromo y sus compuestos”. En: “Enfermedades Profesionales: protocolos para su diagnostico”. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo. Bogotá, Colombia. 1998

Alcaldia Municipal de Choconta, 2011. Informe de gestión para la rendicion publica de cuentas sobre la garantia de los derechos de las ninas, los ninos, los adolescentes y los jóvenes. URL: http://choconta-cundinamarca.gov.co/apc-aa files/38613735626339353361653063373163/INFORMEGESTIONINFANCIA.pdf

Umana J. (2007). La Sabana de Bogotá y los ecosistemas relacionados en el 2007. (2007) FESCOL. URL: http://www.fescol.org.co/DocPdf/EV.FNA-SabanaBogotaEcosistemasRelacionados.pdf

Bennett E Peterson G, Gordon L. 2009. Understanding relationships among multiple ecosystem services. Ecology Letters, 12: 1394-1404.

Gordon L, Finlayson C, Falkenmark M. 2010. Managing water in agriculture for food production and other ecosystem services. Agricultural Water Management, 97: 512-519.

Descargas

Publicado

2011-12-15

Cómo citar

Duque Gutiérrez, M., & Montes del Olmo, C. (2011). Los Servicios de los Ecosistemas de Chocontá: Un Ejercicio de Percepción con Sus Habitantes. Nova, 9(16), 170–176. https://doi.org/10.22490/24629448.500

Número

Sección

Artículo producto de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.