Publicado 2010-12-15
Licencia
Artículo producto de Investigación

Colonización por Staphylococcus aureus en una población de pacientes VIH positivos de la ciudad de Medellín: perfil de sensibilidad antimicrobiana y caracterización de la resistencia a la meticilina

DOI: https://doi.org/10.22490/24629448.445
Luz Astrid Velásquez Grupo Biociencias Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia
Diana Marcela Sánchez Grupo Biociencias Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia
Orville Hernández Grupo Biociencias Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia
Andrés González Dinámica IPS
Diana Henao Estudiantes Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia
Ángela Perez Estudiantes Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia
Clara María Duque Restrepo Grupo Biociencias Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia
El objetivo del estudio fue determinar prevalencia de colonización nasal por S. aureus, así como el perfil de sensibilidad antimicrobiana, resistencia a meticilina en las cepas aisladas y relación entre el estado de portador, estado inmunológico y administración de antimicrobianos en un grupo de pacientes infectados con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en la ciudad de Medellín. De esta forma, se tomaron muestras nasales de 151 pacientes ambulatorios VIH positivos. A los aislamientos de Staphylococcus aureus se les evaluó el perfil de sensibilidad antimicrobiana utilizando la técnica de Kirby-Bauer. A los aislamientos resistentes a cefoxitin, se les determinó concentración inhibitoria mínima para oxacilina y vancomicina. A las cepas de S. aureus meticilino resistentes (SARM) se les realizó reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para confirmar la presencia del gen MecA.

Se encontró una prevalencia de colonización nasal por S. aureus en 37.7% de los pacientes; la colonización por SARM fue 1.9% y por S. aureus sensible a meticilina (SASM) de 35.7%. Los aislamientos SARM se observó sensibilidad para eritromicina 66.6%, clindamicina 100%, gentamicina 100%, tetraciclina 66.6% y vancomicina 100%. La PCR mostró el gen MecA en los aislamientos SARM. Se determinó la prevalencia de colonización por S. aureus en la población estudiada, no se observó relación estadísticamente significativa entre el estado de portador, estado inmunológico, administración de antimicrobianos, períodos previos de hospitalización o sexo en la población estudiada. Los hallazgos microbiológicos se correlacionaron con la presencia del gen Mec A. No se detectaron cepas con sensibilidad disminuida a glicopéptidos ni resistentes a vancomicina.

Palabras clave: Staphylococcus aureus, resistencia a la meticilina, colonización, virus de la inmunodeficiencia humana, PCR.
Licencia
Cómo citar
Velásquez, L. A., Sánchez, D. M., Hernández, O., González, A., Henao, D., Perez, Ángela, & Duque Restrepo, C. M. (2010). Colonización por Staphylococcus aureus en una población de pacientes VIH positivos de la ciudad de Medellín: perfil de sensibilidad antimicrobiana y caracterización de la resistencia a la meticilina. Revista Nova publicación científica En Ciencias biomédicas, 8(14), 133-139. https://doi.org/10.22490/24629448.445
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
303
Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20268
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista NOVA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por