Publicado 2006-06-15
Licencia
Artículo original

Determinación de la asociación del polimorfismo de la Apolipoproteína E (Apo E) relacionada con la presencia de placa aterosclerótica coronaria.

DOI: https://doi.org/10.22490/24629448.345
Adriana Moreno Valladares; BSC Grupo de investigación: Clínico – Genético – Molecular en Dislipoproteínemias Pontificia Universidad Javeriana. Línea Biomarcadores en Enfermedad Cardiovascular
Ana Lucia Torres; PhD Grupo de investigación: Clínico – Genético – Molecular en Dislipoproteínemias Pontificia Universidad Javeriana. Línea Biomarcadores en Enfermedad Cardiovascular
Álvaro E. Cartagena; P. MD Grupo de Medicina Interna y Cardiología. Hospital San Blas. Docente cardiología Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina.
María Helena Herrera MD Grupo de Medicina Interna y Cardiología. Hospital Santa Clara.
El polimorfismo de la Apolipoproteína E (Apo E) juega un papel clave en el metabolismo de lípidos y la enfermedad coronaria. Este estudio buscó identificar polimorfismos específicos de Apo E por PCR-RFLP y determinar la asociación de estas formas alelicas con la presencia de placa ateroesclerótica. Se analizó un total de 122 pacientes entre 29 y 85 años de edad con angina o infarto agudo del miocardio, en donde la presencia de oclusión se determinó por arteriografía coronaria. Del total de pacientes analizados, solo el 48.4% presentaban un grado de obstrucción mayor del 70%. De estos pacientes 40 fueron hombres y 19 mujeres. Al establecer la asociación entre grados de obstrucción y polimorfismo de ApoE estratificada por género, se obtuvo un p= 0.0054 para los hombres y un p= 0.977 para las mujeres, lo que indica que esta asociación es significativa únicamente para el género masculino. El genotipo E2/2 se asoció con no presencia de obstrucción. En conclusión este estudio permitió identificar el alelo E3/3 como altamente significante en la obstrucción coronaria dependiente del sexo así como confirma lo planteado por muchos autores a nivel internacional y nacional, que el alelo E2 pudiera tener un efecto antiaterogenico importante, al igual que la isoforma E4/4 no se encuentra relacionada con obstrucción coronaria. El efecto a nivel cardiovascular de la ApoE sigue sin ser entendido es por esto que amerita más estudios y evidenciar un comportamiento mas certero, lo que supone futuras investigaciones.
Palabras clave: Apolipoproteina E, dislipidemia, polimorfismo, genotipo, ateroesclerosis.
Licencia
Cómo citar
Moreno Valladares; BSC, A., Torres; PhD, A. L., Cartagena; P. MD, Álvaro E., & Herrera MD, M. H. (2006). Determinación de la asociación del polimorfismo de la Apolipoproteína E (Apo E) relacionada con la presencia de placa aterosclerótica coronaria. Revista Nova publicación científica En Ciencias biomédicas, 4(5), 27-38. https://doi.org/10.22490/24629448.345
Almétricas
Citations
  • Citation Indexes: 1
Captures
  • Readers: 6
Métricas
Archivos descargados
168
Jul 2006Jan 2007Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista NOVA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por