Publicado 2016-12-15
Licencia
Artículo producto de Investigación

Vigilancia por laboratorio de las enfermedades crónicas: una estrategia para las enfermedades metabólicas

DOI: https://doi.org/10.22490/24629448.1754
Antonio José Bermúdez F. Instituto Nacional de Salud, Laboratorio Nacional de Referencia, Grupo de Genética crónicas.
Dora Beatriz Robayo G. Instituto Nacional de Salud, Laboratorio Nacional de Referencia, Grupo de Genética crónicas.

Proponer una estrategia para la vigilancia por laboratorio de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), bajo la hipótesis de que los resultados de laboratorio de los analitos metabólicos se pueden distribuir en dos poblaciones con medias diferentes. Métodos. Estudio analítico, retrospectivo, con resultados de tamiz metabólico en 5241 recién nacidos, en los años 2014 y 2015, en cuatro hospitales, uno en Pereira, uno en Popayán, uno en Barranquilla y uno en Neiva, mediante Espectrometría de masas en Tándem, en un sistema TQD-Waters, kit Neobase™ para determinación de moléculas pequeñas en sangre. Por z-score se seleccionaron valores altos para construir la muestra anormal y los restantes datos constituyen la muestra normal. Se compararon las medias de las dos poblaciones para cada analito, con la prueba t, (p<0.05). Resultados. Las 5241 muestras se analizaron para 44 moléculas de aminoácidos y acilcarnitinas de ácidos orgánicos. Para cada analito se observaron del 3% al 5% de valores altos (z-score>3). Las medias de las dos poblaciones, anormal y normal, difieren a un nivel significativo (p<0.05). Discusión. Los estudios regionales con modelos planteados a nivel mundial para la vigilancia de ECNT, consideran factores socio-demográficos, somatometría y nutrición. El laboratorio clínico es una fuente de información, mediante el monitoreo de indicadores metabólicos. Se demostró que los resultados de análisis de una molécula se pueden agrupar y distribuir según una población anormal cuya media es un indicador objetivo. Conclusiones. Es posible utilizar los datos de laboratorio para monitoría de la variación de un analito, con el fin de aplicarlo para la vigilancia en salud pública de las ECNT.

Palabras clave: Vigilancia sanitaria, enfermedad crónica, metabolismo, indicadores de salud, prevención primaria
Licencia
Cómo citar
Bermúdez F., A. J., & Robayo G., D. B. (2016). Vigilancia por laboratorio de las enfermedades crónicas: una estrategia para las enfermedades metabólicas. Revista Nova publicación científica En Ciencias biomédicas, 14(26), 83-91. https://doi.org/10.22490/24629448.1754
Almétricas
Citations
  • Citation Indexes: 1
Captures
  • Readers: 4
Métricas
Archivos descargados
240
Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20267.0
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista NOVA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por